La electrificación, una apuesta segura hacia la descarbonización.
- Publicado por Foro para la Electrificación
- El 6 abril, 2021
Cómo ya imaginaban Thomas Edison y Nikola Tesla el invento estrella de su época iba a ser determinante en el futuro energético del planeta. Después de cambiar la vida de los hogares, industrias y empresas de todo el mundo, la electrificación tiene ahora un papel fundamental para reducir emisiones, alcanzar los objetivos de descarbonización de España y convertirse en la alternativa más eficiente.
En el camino a la descarbonización, ¿qué papel juega la electrificación?
Con la mirada puesta en el año 2050 como fecha límite en este camino hacia la transición energética, España se plantea un nuevo escenario en el que la neutralidad climática y las oportunidades de las energías limpias marcan la agenda. Esta es la razón por la que la electrificación es una apuesta segura en el proceso hacia la descarbonización.
Las claves de la descarbonización
La descarbonización forma hoy parte de las grandes prioridades de España. Al igual que tantos otros estados avanzados, nuestro país lanzó hace varios meses una estrategia a largo plazo con la que pretende crear compromiso y alcanzar la llamada «neutralidad climática». En noviembre del pasado año, el Ministerio de España publicó las claves principales[1]:
- Conseguir que las emisiones de gases de efecto invernadero sean un 90 % más bajas que en el año 1990.
- Activar la economía y el empleo basados en las energías renovables, aprovechando todas las oportunidades que la tecnología y la investigación ofrecen.
- Generar efectos positivos sobre la salud de las personas y la biodiversidad del país, así como combatir los efectos de la emergencia climática.
Tres objetivos muy ambiciosos que, si se cumplen, confirmarán el principio de un panorama energético en sintonía absoluta con la sostenibilidad. Una realidad en la que la producción eléctrica, dadas sus excelentes capacidades para integrar energías renovables, se ha convertido en la alternativa más adecuada para la transición verde. ¿Su próximo objetivo? Conseguir que el 74% del sector de la electrificación esté libre de emisiones en cuestión de diez años y pasar a ser el verdadero impulso de la descarbonización en España.
La electrificación y su papel en un futuro más sostenible
Desde su aparición en nuestro país, el sector de la electrificación no ha dejado de evolucionar. Ha sabido aprovechar como ninguna otra fuente energética todas las oportunidades que su propia naturaleza le brindan y hoy es la que más opciones ofrece en materia de sostenibilidad, I+D+i, empleabilidad y desarrollo económico.
El consumidor medio, que también aspira a la sostenibilidad, ha sabido encontrar en la electrificación una apuesta segura. Un ejemplo es la creciente demanda de coches eléctricos, incluso en plena pandemia, que solo en el año 2020 logró aumentar sus ventas hasta en un 78 % respecto al período anterior. Muchos particulares se han lanzado al autoconsumo eléctrico, lo que ha supuesto un incremento del 30 % de potencia fotovoltaica en un solo año, según datos publicados por la Unión Española Fotovoltaica (UNEF)[2] el pasado mes de enero.
El paradigma de la descarbonización y los objetivos de 2050 han sido determinantes en este incremento de alternativas más ecológicas de los hogares, pero también lo han sido los esfuerzos del sector eléctrico y su afán por investigar y situarse a la vanguardia. Una orientación que no solo ayudará a las viviendas a ser cada vez más sostenibles, sino que contribuirá a reducir el coste de la electricidad en todos los ámbitos.
El futuro de la electrificación contempla un escenario en el que la energía, la innovación y las oportunidades económicas lleven la sostenibilidad por bandera. Queda un largo camino hasta 2050 y en el Foro para la Electrificación tenemos las herramientas adecuadas para ejercer el protagonismo que nos toca en esta transición energética. ¿Estás preparado?