Así se produce la energía eléctrica en los países de la UE
Un informe de la Comisión Europea señala que en 2020, por primera vez, la energía eléctrica de origen renovable, con un peso del 38%, superó a la que proviene de combustibles fósiles Los precios de la electricidad en toda Europa están marcando cifras récord. Uno de los factores que están empujando al alza el coste […]
La eólica supera a la nuclear y se convierte en la principal fuente de luz de España en 2021
Nunca antes una energía de origen renovable había conseguido liderar la producción de electricidad en nuestro país Este miércoles los aerogeneradores marcarán un récord de producción y los precios oscilarán entre los 14 y los 238 euros el MWh A falta de 24 días para que termine el año ya se sabe cuál es […]
Las renovables se imponen: generan ya casi la mitad de la electricidad en España
La energía eólica sigue ganando terreno y ya es la fuente dominante en el mercado español. La energía nuclear lidera las no renovables Las renovables se van a quedar este año a las puertas de haber generado la mitad de la electricidad producida en España, gracias a la eólica, que se ha convertido ya en la […]
Electrificación y descarbonización, un ‘pack’ indivisible.
El pasado mes de noviembre el Gobierno aprobó la Estrategia de Descarbonización a Largo Plazo, que marca la senda para alcanzar la neutralidad climática a 2050. En la hoja de ruta de dicha Estrategia se indica que España deberá haber reducido sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en un 90% respecto a 1990. […]
La electrificación es una gran oportunidad para la España vaciada.
Juan Virgilio Márquez, portavoz del Foro para la Electrificación Y el Fondo Nacional para la Sostenibilidad del Sistema Eléctrico que ha anunciado el Gobierno va a producir «una reducción evidente del coste de la electricidad para los ciudadanos desde el minuto 1». Lo dice el portavoz del Foro para la Electrificación y director general de […]
El impulso a la electrificación: oportunidad y obligación para 2021
Juan Virgilio Márquez, portavoz del Foro para la Electrificación Los objetivos de descarbonización a los que España se ha comprometido son claros: en 2050 las emisiones de gases de efecto invernadero deben ser entre un 80% y un 95% más bajas que en 1990. Ya para 2030, el compromiso europeo se sitúa en lograr una reducción del 55%. Hoy […]
La electrificación necesita un impulso
Juan Virgilio Márquez, portavoz del Foro para la Electrificación La electricidad ha demostrado ser el motor de la descarbonización. Es más, sin mayor electrificación no llegaremos a los objetivos de descarbonización. Es el sector eléctrico el que más ha reducido sus emisiones hasta la fecha y el que más va a hacerlo a lo largo […]
Un paso más hacia la descarbonización
Juan Virgilio Márquez, portavoz del Foro para la Electrificación La electricidad ha demostrado ser la vía para la descarbonización. El sector eléctrico es el que más ha reducido sus emisiones hasta la fecha y el que más va a hacerlo a lo largo de la próxima década por su capacidad de integrar energías renovables. En […]
Interconexiones eléctricas: una prioridad
Por RAFAEL BARRERA, Director General de ANPIER En abril de 1951 se firmó el Tratado de París, origen de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA). Francia, Alemania, Italia, Bélgica, Holanda y Luxemburgo sentaban las bases de un nuevo orden continental, basado en la colaboración, tras siglos de enfrentamientos con dos cruentas guerras […]
Ley de Cambio climático: primer paso hacia la nueva economía
Las medidas que recoge el proyecto deben facilitar los cambios que conduzcan a la electrificación de la economía como vector energético facilitador de la descarbonización, y me gustaría destacar que sobre estas mismas medidas se está incidiendo desde la Unión Europea.
La urgente necesidad de electrificar y ordenar los consumos energéticos
Por MIGUEL ÁNGEL MARTÍNEZ-AROCA, Presidente de ANPIER El reto de esta generación consiste en lograr una transformación urgente en nuestra forma de producir y consumir bienes, sin que ello condicione nuestro bienestar; los cambios que experimentará nuestra estructura socio-económica post Covid-19 será, sin lugar a dudas, un elemento dinamizador en esta dirección. La clave de […]
Electrificación y resocialización del sistema eléctrico
Por RAFAEL BARRERA, Director General de ANPIER La espectacular entrada de renovables en el sistema eléctrico no garantiza, por sí sola, que se puedan alcanzar los objetivos de descarbonización. Si no asistimos a una electrificación rápida de los consumos –que no se está produciendo– el gran esfuerzo que realiza nuestro sector eléctrico no solo podría […]
Salvando al Soldado Autoconsumo
Por JOSÉ DONOSO, Director General de UNEF 2019 fue el mejor año de la historia del sector fotovoltaico en España. Las cifras récord de nueva potencia instalada –4,2 GW en proyectos a gran escala y 459 MW en autoconsumo– se debieron esencialmente a la alta competitividad alcanzada por la fotovoltaica y al nuevo marco normativo […]
El reto de la digitalización de las redes de distribución en el nuevo escenario post COVID-19
Por GUILLERMO AMANN, Presidente de AFBEL Hace tan solo tres meses, cuando pensábamos que el COVID-19 era un problema puntual en una región concreta de la lejana China, el sector eléctrico español estaba inmerso en la transformación digital que una excelente infraestructura eléctrica, como lo es nuestra red de distribución, debía implementar para adaptarse al […]
Año 1 de la nueva Era Fotovoltaica
Por JOSÉ DONOSO, Director General de UNEF 3.909 MW conectados a la red en instalaciones de tierra y 459 MW de proyectos de autoconsumo son los números del sector fotovoltaico del año 2019 y la prueba de que nuestro sector ha entrado en una nueva Era. Además, en las últimas semanas, y en pleno invierno, […]
Un punto de inflexión positivo que todavía tiene recorrido a futuro
Por JUAN VIRGILIO MÁRQUEZ, Director General de la Asociación Empresarial Eólica (AEE) El pasado 28 de febrero se publicó en el BOE la Orden Ministerial TED 171/2020 por la que se actualizan los parámetros retributivos de las instalaciones tipo aplicables a determinadas instalaciones de producción de energía eléctrica a partir de fuentes renovables, cogeneración […]
Electricidad, el agua que riega la España Vaciada
Por JOSÉ MARÍA GONZÁLEZ MOYA, Director General de APPA Renovables La emigración de pueblos a ciudades no es un fenómeno nuevo. Muchos de los lectores tomaron ese camino en el pasado o son hijos de aquellos que emigraron. Sin embargo, cuando hace un año saltó a los medios el problema de la España Vaciada no […]
Los retos del sector energético para el Gobierno que viene
Por Maria Luisa Huidobro, Presidenta de ACIE Son muchas las asignaturas pendientes del sector energético, y muchos los retrasos acumulados debidos a la ralentización de los trámites administrativos. Son obstáculos a los que se suma ahora la demora en la formación de un nuevo Gobierno que despeje las dudas y agilice los trámites que fomenten […]
Los puertos, claves en la estrategia de descarbonización del transporte urbano en España
Por ARTURO PÉREZ DE LUCIA, Director Gerente de AEDIVE Hasta 4.400 cruceros visitaron los puertos españoles en 2018, multiplicando por 18 los cruceristas en los últimos 25 años y superando el año pasado los 10 millones. El turismo de cruceros repunta en España y ello es positivo en lo económico, pero tiene alertas en la […]
El autoconsumo, herramienta clave para conseguir una electrificación descarbonizada
Por JESÚS ROMÁN, Secretario General de FENIE y SERGIO POMAR, Presidente de la FUNDACIÓN FENIE ENERGÍA El consumo anual de energía se viene incrementado, de media, en torno al 1 – 2 % cada año. Cada vez somos más conscientes de la importancia de desarrollar estrategias que nos lleven hacia un futuro libre de amenazas […]
El papel de las grandes ciudades y del consumidor en el proceso de electrificación de la economía
Por María Luisa Huidobro, Presidenta de ACIE Crecimiento de la población urbana Hoy, el 55% de la población mundial vive en áreas urbanas de acuerdo con los datos publicados por el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de Naciones Unidas en su “2018 Revision of World Urbanization Prospects”. Se espera que esta proporción se vea […]
Empleo y oportunidades de reconversión industrial en el marco de la transición justa
Por JOSÉ DONOSO, Director General de UNEF El cambio climático, fenómeno que ya es una realidad y cuyos efectos son cada vez más visibles, pone a los gobiernos y a la sociedad ante la necesidad de tomar medidas urgentes en línea con las recomendaciones del Acuerdo de París para transformar el modelo económico imperante, yendo […]
La movilidad eléctrica como instrumento imprescindible de la estrategia energética
Por ARTURO PÉREZ DE LUCIA, Director Gerente de AEDIVE La contaminación atmosférica es uno de los principales problemas que afectan a las ciudades y a sus habitantes, no solo debido a las emisiones de CO2, sino también a los óxidos de nitrógeno y micropartículas, que afectan a la salud. Por ello, todas las grandes ciudades […]
El tren del progreso eléctrico
Por SARA MOLINA, Responsable del departamento de comunicación en ANPIER La evolución del ferrocarril a lo largo de la historia ha sido espectacular. Este medio de transporte es capaz de cubrir una distancia de 659 km, la que hay entre Barcelona y Madrid, en 150 minutos, a una velocidad máxima de 310 km/h y con […]
Electrificación y política nacional de energía y clima
Por PALOMA SEVILLA, directora general de Aelec El Ministerio para la Transición Ecológica acaba de remitir a la Comisión Europea su borrador del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima, en el que se presentan los compromisos que adquiere España en esta materia para el 2030. Pero el proceso continúa, ahora se esperan los comentarios […]
Transición energética: ¿amenaza u oportunidad?
Por GUILLERMO AMANN, presidente de Afbel y PALOMA SEVILLA, directora general de Aelec La Unión Europea, de la mano del paquete legislativo Energía Limpia, está liderando un proceso de transición energética que nos conduce hacia un horizonte descarbonizado en el año 2050. La próxima década va a ser crítica para poner a Europa, y a […]
Un mundo eléctrico más limpio
Por LEONARDO HERVÁS, director general de CIDE Queda apenas un año para que entre en vigor el Acuerdo de París y los estados miembros deben plantearse de forma seria las acciones que va a realizar para poder cumplir con los objetivos medioambientales planteados. En la COP24 que se ha celebrado este mes en el seno […]
Ocasión de generar empleo alrededor del vector electricidad
Por JUAN VIRGILIO MÁRQUEZ, director general de la Asociación Empresarial Eólica (AEE) España es uno de los países con mayor potencial de recursos energéticos renovables de la Unión Europea. Hasta ahora, hemos aprovechado sólo la punta del iceberg de estos recursos. Las perspectivas de incremento de las renovables en nuestro mix son muy positivas. Según […]