
¿Cómo ahorrar energía en casa? ¡Te lo contamos en este artículo!
- Publicado por Foro para la Electrificación
- El 26 febrero, 2021
Cómo ahorrar energía en casa
No hay frase que se repita más en el seno de cualquier hogar que la de “tenemos que empezar a ahorrar”. Un propósito que casi siempre llega nada más revisar el extracto de la factura de la luz y que, si no se asume de la forma correcta, puede dar hasta vértigo.
“¿Hay algún método eficiente para reducir mi gasto en electricidad?”, “¿Podré mantener el mismo nivel de vida y de confort en mi hogar?”. Preguntas como estas suelen ser habituales cuando se buscan métodos para reducir el gasto energético y, por tanto, ahorrar en la factura de la luz. Desde Foro para la Electrificación te explicamos cómo ahorrar energía en casa incorporando solo algunos cambios y rutinas.
Con una visión estratégica sobre el autoconsumo, unas rutinas pensadas para evitar el derroche energético y una perspectiva más sostenible, podrás reducir el precio de la factura casi sin darte cuenta. Descubrirás que un mejor control de tu gasto y de tus hábitos puede hacer mucho por tu bolsillo y por el planeta.
Invierte en luces LED y electrodomésticos eficientes
En ocasiones, un pequeño sacrificio económico puede hacerte ahorrar mucho a la larga. En el caso de las luces LED, cuentan con multitud de ventajas frente a las bombillas tradicionales, como una mayor vida útil y un ahorro en la factura de la luz prácticamente inmediato. También es interesante apostar por electrodomésticos de categoría A+ en adelante, con los que es más fácil reducir el gasto en electricidad.
Haz un seguimiento de tu gasto y contrata la potencia adecuada
Aunque hayas decidido domiciliar tu factura de la luz, es importante que revises tu gasto mes a mes e intentes dar con la razón por la que sube o baja el precio. Esto te ayudará a definir hábitos y a contratar la potencia adecuada. No genera el mismo gasto una persona que trabaja en casa que alguien que solo está en ella por la noche; al igual que no es igual el gasto que se produce en los meses de verano y de invierno. Estudia bien tu autoconsumo y ahorra sin que afecte al confort en el hogar.
Incorpora buenas prácticas, sobre todo entre los más pequeños
Las luces que se quedan encendidas, la televisión que no ve nadie, el termo eléctrico que permanece enchufado durante las vacaciones o la nevera que se queda abierta son algunos de los peores enemigos del ahorro energético. Adquirir y fomentar buenos hábitos en toda la familia te hará ir reduciendo poco a poco el llamado consumo silencioso y, por qué no, te permitirá ahorrar para esas ansiadas vacaciones en las que sí merece la pena gastarse el dinero.
Ten en cuenta las horas de consumo en función de tu plan contratado
Según el plan de consumo, es posible que tu compañía eléctrica haya establecido franjas horarias más caras o más baratas. Siempre y cuando no molestes a los vecinos o no suponga un impedimento, puedes aprovechar las horas de menor tarificación para actividades de mayor gasto en electricidad, como poner lavadoras, planchar o pasar la aspiradora.
Pon en práctica tus propias iniciativas sostenibles
Averiguar cómo ahorrar energía puede llevarte a descubrir todo un compendio de prácticas más sostenibles, como aclimatar los interiores de forma inteligente y aprovechando la luz solar, secar la ropa al aire libre en vez de utilizar la secadora, o asegurarte de llenar el lavavajillas por completo antes de ponerlo. Si, además, estás dispuesto a hacer la inversión y tienes espacio, puedes instalar paneles solares en tu propio hogar, una solución eficiente y perfecta para reducir el gasto en electricidad y para mantener tu estilo de vida con las mismas comodidades a las que estás acostumbrado.
Si te ha parecido interesante este artículo, no dudes en compartirlo con tus amigos y familiares. Puede ser una información útil e interesante para todos. ¡Sigue leyendo más noticias y artículos pinchando aquí relacionados con la electrificación, la descarbonización, la electricidad, las energías renovables y la sostenibilidad!
¡Y sí, también estamos en redes sociales! ¡síguenos!