
Descubre pautas para optimizar el consumo energético en tu día a día.
- Publicado por Foro para la Electrificación
- El 23 junio, 2021
El consumo de electricidad es algo que siempre ha preocupado a los hogares españoles. Solo basta recordar cuántas veces nos han dicho nuestros padres cuando éramos pequeños que apagáramos las luces de la habitación al salir, cerráramos bien la puerta del frigorífico o no dejásemos la tele encendida mientras dormíamos. Todos estos eran consejos para ahorrar y optimizar el consumo eléctrico en nuestro día a día.
En la mayoría de los casos esa preocupación por el consumo eléctrico estaba exclusivamente motivada por el coste de la electricidad, sin entender completamente que el consumo energético abarca muchos más aspectos fuera y dentro del hogar.
Actualmente, en muchos hogares también se intenta optimizar el consumo energético con el objetivo no sólo de reducir el gasto de energía, sino también de orientarlo hacia la sostenibilidad medioambiental, buscando reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en el hogar. Esta es una razón muy importante y que va encaminada hacia la meta de una economía sostenible que persiguen muchas familias, empresas privadas y los organismos públicos.
La sostenibilidad se convierte en un término completamente relacionado con la optimización del consumo energético. Pues ésta defiende el uso racional de los recursos (agua, alimentos, etc.), evitando su derroche y desperdicio. Así que, el uso óptimo de la energía es uno de los puntos vitales del desarrollo de una economía sostenible.
Pautas para optimizar el consumo energético en tu día a día
En la búsqueda de la sostenibilidad debemos avanzar hacia una progresiva electrificación de nuestro consumo energético, incorporando tanto al uso habitual de la iluminación, los aparatos electrodomésticos o la cocina otros consumos energéticos representativos como los de la climatización en los hogares o los del transporte. Por lo que hay ciertas rutinas y prácticas sencillas que harán que nuestro gasto en electricidad sea más apropiado y sostenible.
Descubre algunas pautas para optimizar el consumo energético en tu día a día, a continuación:
Trucos sencillos para optimizar el consumo energético en casa
Estas son algunas pautas para reducir el consumo de energía en casa. Te sorprenderá lo fáciles y sencillos que son estos trucos.
- Evitar el consumo silencioso. ¿Qué es el consumo silencioso? Son aquellos electrodomésticos y aparatos que consumen una ligera cantidad de energía, pese a que estén apagados o fuera de funcionamiento, como esa pequeña luz del cargador de nuestro portátil o teléfono móvil mientras no se está cargando ningún dispositivo. Desconectar este tipo de cargadores cuando no se están usando o apagar totalmente algunos aparatos electrónicos (como minicadenas o televisores) en vez de dejarlos en modo “stand by”, reducirá el consumo de energía de una manera considerable.
- Reemplazar las bombillas por luces LED o de bajo consumo. En primer lugar, las bombillas no parecen que sean relevantes en nuestro consumo energético. Sin embargo, hay que pensar en las horas totales que solemos tenerlas encendidas y en los diferentes espacios que ocupan en nuestro hogar. Si queremos optimizar un consumo energético, deberíamos cambiar nuestras bombillas de toda la vida por bombillas de bajo consumo y lámparas LED, ya que estas consumen una quinta parte de energía que las bombillas incandescentes (de 8-20 Wh frente a 40-100Wh).
- Cambiar tu vehículo por uno eléctrico. Los vehículos clásicos que usan combustibles fósiles serán pronto cosa del pasado. Ya son muchos los españoles que se han decidido a cambiar su coche o moto por un vehículo eléctrico para reducir sus emisiones o por el tema económico. ¿Sabías qué puedes optar a distintas ayudas y subvenciones para comprar un vehículo eléctrico?
- Instala una bomba de calor. Está comprobado que la bomba de calor es la tecnología de climatización más eficiente y sostenible que existe actualmente. Tiene un impacto positivo para el medioambiente ya que no genera emisiones como las calderas convencionales u otros sistemas. Además, la eficiencia de su funcionamiento optimizará totalmente el consumo de energía en tu hogar.
Cómo optimizar el consumo energético fuera de casa
El consumo energético en nuestro hogar es importante y primordial. Pero debemos tener en cuenta que no solo consumimos energía en casa, sino también fuera de ella. Estas son algunas pautas que te ayudarán aoptimizar el consumo energético fuera del hogar y en tu día a día.
- Usar más el transporte público. Muchas ciudades españolas cuentan con un sistema de transporte público eléctrico. Ya sean porque fueron diseñados de esta forma (como el metro o muchos de trenes) o porque muchos ayuntamientos han tomado la decisión de sustituir vehículos que consumen combustibles fósiles por unos eléctricos (la flota de buses municipales). Por ejemplo, si todavía no tienes un coche eléctrico, usar el transporte público más a menudo puede optimizar tu consumo de energía y reducir tu huella medioambiental.
- Optimizar el consumo de energía en la oficina. Además de tu hogar, probablemente con tu empleo, el lugar de trabajo sea donde pases más tiempo a diario. Aunque no salga de tu bolsillo la factura eléctrica de la oficina, también deberías ser consecuente con tu gasto energético en ella. Hay trucos muy sencillos y parecidos a los que hacemos en casa para optimizar el consumo de energía. Apagar la luz y sistemas de climatización de habitaciones vacías, poner el ordenador en modo de suspensión mientras no estamos o desconectarlo cuando nos vayamos de la oficina, son pequeños gestos que puedes hacer a diario. ¡Seguro que tus jefes estarán más que contentos!
Optimizar el consumo de energía en tu día a día es solo una parte del camino hacia la eficiencia eléctricaque buscamos todos como sociedad. Aunque parezcan gestos sin importancia, son los pequeños hábitos diarios los que consolidan los verdaderos cambios.
Con estas buenas prácticas también estarás poniendo tu granito de arena para promover los planes de transición energética basada en la electrificación y en energías renovables que tienen organismos estatales y privados como el Foro para la electrificación