
El crecimiento de las renovables creará siete millones de empleos hasta 2030
- Publicado por Foro para la Electrificación
- El 17 enero, 2023
La Agencia Internacional de la Energía prevé que los puestos de trabajo relativos a las energías limpias se dupliquen, hasta los casi 14 millones, y valora en 600.000 millones al sector
La transición hacia las energías renovables ofrecen grandes oportunidades de crecimiento económico y de empleo. La Agencia Internacional de la Energía (AIE) pone de manifiesto que los puestos de trabajo relacionados con la fabricación de energía limpia se pueden duplicar para 2030, pasando de los seis millones actuales a casi 14 millones.
En su informe Energy Technology Perspectives 2023, subraya que el mercado mundial de fabricación de tecnologías ‘verdes’ puede alcanzar para finales de década un valor de alrededor de 650.000 millones de dólares anuales (600.000 millones de euros), más del triple del nivel actual. No obstante, para alcanzar dicha cifra, los países de todo el mundo deben cumplir «plenamente» con sus compromisos anunciados en materia de energía y clima.
El organismo se refiere con mercado mundial de fabricación de tecnologías limpias a paneles solares, turbinas eólicas, baterías de vehículos eléctricos, electrolizadores para hidrógeno y bombas de calor -con sus respectivas cadenas de suministro en todo el mundo-. En este sentido, España se ha lanzado a liderar un proyecto de interés comunitario (IPCEI) de fabricación de paneles solares en Europa. La Unión Española Fotovoltaica (UNEF) calcula que se pueden desplegar 20.000 millones de euros de inversión pública y privada solo en energía solar hasta 2030.
Además, en lo que a energía eólica se refiere, hay 250 centros de fabricación repartidos en 16 de las 17 comunidades autónomas. Con una aportación de 3.106 millones al PIB (el 0,3%), trabajan alrededor de 30.000 personas en el sector, según datos de la Asociación Empresarial Eólica (AEE). Ahora el foco está puesto en la eólica marina. El Libro Blanco de la Industria Eólica Marina en España, elaborado por la patronal en colaboración con Deloitte, estima una aportación directa del sector al PIB de 6.116 millones de euros para el periodo 2025-2030, considerando un escenario en el que un 75% de las actividades se desarrollen en el país.