
El Gobierno incrementa la ambición del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima, impulsando la modernización de la economía, la protección del medioambiente, la creación de tejido productivo y empleo, y la mejora de la salud de los ciudadanos
- Publicado por Foro para la Electrificación
- El 4 julio, 2023
Se remite a la Comisión Europea el borrador de actualización del PNIEC
- El objetivo de reducción de Gases de Efecto Invernadero aumenta desde el 23% hasta el 32% en 2030 respecto a 1990
- El objetivo de consumo final de energía renovable sube al 48% –con un 81% de la generación de electricidad–, y el de eficiencia energética mejora hasta el 44%
- La dependencia energética baja hasta el 51%, lo que supondrá más de 90.000 millones de ahorro en importaciones
- El PIB crece un 2,5% adicional, creando más de 500.000 empleos, con efectos más positivos en la población con menor renta disponible
- Se fortalecerá la cadena de valor industrial y la autonomía estratégica
- La reducción de la contaminación atmosférica disminuirá a la mitad las muertes prematuras para al final de esta década
- Se prevén 19 GW de autoconsumo, 22 GW de almacenamiento y 11 GW de electrolizadores para obtener hidrógeno renovable
- El proceso de consulta pública está abierto hasta el 4 de septiembre
El Consejo de Ministros, a petición del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), acordó ayer remitir a la Comisión Europea el borrador de la primera actualización del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030 (PNIEC). A la vez, el borrador, que puede consultarse aquí, se somete a audiencia e información pública hasta el 4 de septiembre. La propuesta de revisión incrementa la ambición para alcanzar la neutralidad en emisiones de carbono antes de 2050, frenar el impacto del calentamiento global y modernizar la economía: la reducción de emisiones aumenta desde el 23% hasta el 32% en 2030. También se prevé reforzar la cadena de valor industrial y la autonomía estratégica del país, crear más de 500.000 empleos y mejorar la salud de los ciudadanos, evitando la mitad las muertes prematuras asociadas a la contaminación atmosférica al final de la década.