
Eólica e hidráulica tumban el precio de la luz un 70% en lo que va de enero
- Publicado por Foro para la Electrificación
- El 31 enero, 2023
El precio diario del mercado mayorista español (pool) se ha situado en 64,76 euros el megavatio hora (€/MWh). Sumando el coste del ajuste por el tope al gas (1,93 €/MWh), el precio se sitúa en los 66,69 €/MWh. Esto implica un descenso del 50,8% frente a diciembre y del 69,9% en comparación con su nivel hace un año. Son datos de Grupo ASE, empresa que se dedica a agregar demanda, es decir, a unir la demanda de grupos de clientes para comprar grandes paquetes de electricidad a un mejor precio. Los analistas de ASE prevén que, teniendo en cuenta la prevista reducción de aportación eólica que se va a producir a finales de mes, el precio podría escalar en lo que resta de enero hasta los 100-140 €/MWh.
La eólica ha producido un 24% más de electricidad que hace un año, lo que, unido al extraordinario aumento de la hidráulica (+78,4%), ha propiciado -explican desde ASE- que el precio de la electricidad en el mercado mayorista español se haya desplomado en los primeros 19 días de enero. El descenso ha sido aún más acusado en la última semana, en la que los ciclos combinados de gas (centrales que queman gas natural para generar electricidad) apenas han intervenido en el mix energético. De hecho, algunos días la eólica ha llegado a cubrir cerca del 60% de la demanda. El coste del “tope del precio del gas” se ha visto muy reducido, a tan solo 1,93 €/MWh, por la escasa participación del gas, que en la última semana solo ha participado en el mercado de ajuste. «Incluso algunos días -explican los analistas- han llegado a registrarse precios negativos porque el coste del ajuste por el tope al gas ha sido inferior al importe de las rentas de congestión por las exportaciones a Francia».
La demanda de gas y electricidad arranca 2023 con un fuerte descenso
La demanda de electricidad en los primeros 19 días del año se ha reducido un 4,8%. Si tenemos en cuenta el dato corregido (días festivos y temperatura) el descenso es de un extraordinario 5,7%.
Con respecto al gas, a 18 de enero su demanda había disminuido un 30,7% respecto al mismo periodo del año pasado. Salvo los últimos días, las temperaturas se han mantenido por encima de su promedio para estas fechas y han rebajado la demanda convencional (hogares, comercio y empresas) un 25,8%.
Pero, según señalan los analistas de Grupo ASE, la mayor parte del descenso en la demanda de gas se ha concentrado en el sector de generación de electricidad, con una bajada del 44,8%. La fuerte producción eólica e hidráulica ha reducido la necesidad de recurrir a la generación de las centrales de ciclo combinado de gas en las primeras semanas de enero.