
España, potencia exportadora de electricidad renovable
- Publicado por Foro para la Electrificación
- El 25 abril, 2023
España le ha dado la vuelta al reloj de arena: en 2021 tuvimos que importar electricidad porque no dábamos abasto; en 2022 hemos exportado. Pero es que además lo hemos hecho como nunca. Porque nunca antes enviamos tantos megavatios hora a Portugal, Marruecos y al norte de Pirineos. Sí: España ha cerrado el 22 con un saldo neto de casi 20 millones de megavatios hora exportados. Y, en buena medida, además, renovables. Lo dice REE en su Informe del Sistema Eléctrico 2022: “el cambio en el sentido del saldo hacia signo exportador, con respecto a 2021, se debe principalmente a dos causas: elevada penetración de renovables en el sistema español y elevados precios de la electricidad en Francia”. Las renovables son baratas… y viajan.
Red Eléctrica de España, que es el operador del sistema eléctrico nacional, acaba de presentar el Informe del Sistema Eléctrico 2022, un documento en el que recoge todas las magnitudes clave del mix eléctrico nacional. Muchos son los datos destacables. Abrimos con dos. Uno: la producción de electricidad eólica y fotovoltaica ha sido en 2022 la más elevada de todos los tiempos. Ni el viento ni el Sol produjeron nunca antes en un año en España tanta electricidad como lo han hecho este año pasado. Y dos: la demanda de energía eléctrica (lo que la ciudadanía y las empresas españolas le han pedido a la red para funcionar en 2022) ha resultado ser la más baja de los últimos 17 años: 250.421 gigavatios hora. Hay que remontarse hasta el año 2004 (año del Covid aparte) para encontrar un guarismo menor (249.242 GWh).
Según el Informe del Sistema Eléctrico 2022 de REE, con respecto a 2021 la demanda de electricidad en España ha caído casi cuatro puntos (-3,9%), “una vez corregida la influencia de la laboralidad y de las temperaturas”. Con todos los parámetros de medición de la demanda ha sucedido lo mismo. En 2022 la demanda máxima horaria (registrada el pasado 14 de julio, entre las 14.00 y las 15.00 horas, con 38.003 megavatios hora) también ha estado muy muy por debajo del máximo histórico (44.876 MWh, registrados el 17 de diciembre de 2007, entre las 19.00 y las 20.00 horas) y así mismo por debajo del máximo histórico de verano: 40.934 MWh, registrados el 19 de julio de 2010, entre las 13.00 y las 14.00 horas.
Con la demanda de “potencia máxima instantánea” ha pasado exactamente lo mismo en este año 2022. Ha estado muy por debajo de las demandas de potencia máxima instantánea registradas en los últimos diez años y, por supuesto, muy muy por debajo de la demanda de potencia máxima instantánea más elevada de la historia (45.450 megavatios), que sucedió a las 18 horas y 53 minutos del día 17 de diciembre de 2007, que ese concretamente fue el momento (el instante preciso de toda la historia de este país) en el que más electricidad demandamos a la vez la ciudadanía y el empresariado españoles, el instante en el que más aparatos enchufamos simultáneamente y más máquinas estaban pidiéndole kilovatios hora a la red. Pues bien, en 2022, la demanda de “potencia máxima instantánea” (14 de julio, a las 14.19 horas) se ha quedado en 38.284 MW, muy lejos pues de los históricos 45.450 MW registrados allá por el hoy remoto 2007. Menos demanda, en fin, en todos los sentidos….