
España, uno de los futuros paraísos del almacenamiento energético en Europa
- Publicado por Foro para la Electrificación
- El 28 marzo, 2023
El informe, en el que se ha apoyado la CE para lanzar su recomendaciones, destaca que España cuenta con una capacidad instalada de almacenamiento de 3 GW y Alemania de 7 GW
España y Alemania se encuentran entre los países que más proyectan energía almacenada en la Unión Europea, según el informe elaborado por Trinomics, Fraunhofer-Gesellschaft y TNO, publicado la semana pasada junto a las recomendaciones de la Comisión respecto a este tipo de tecnología, y en el que se ha apoyado.
Esto se debe a que ambos países han realizado importantes inversiones en tecnología de almacenamiento de energía, lo que les permite almacenar grandes cantidades de energía para su uso posterior.
En el caso de España, el informe destaca que el país cuenta con una capacidad instalada de almacenamiento de energía de alrededor de 3 GW, lo que equivale a aproximadamente el 6% de la capacidad total de almacenamiento de energía en la UE. Esto se debe en gran parte a la inversión en tecnologías como las baterías de iones de litio y las centrales hidroeléctricas reversibles.
Por su parte, Alemania cuenta con una capacidad instalada de almacenamiento de energía de alrededor de 7 GW, lo que equivale a aproximadamente el 14% de la capacidad total de almacenamiento de energía en la UE. El país ha invertido en tecnologías como las baterías de iones de litio y los sistemas de almacenamiento térmico para poder almacenar grandes cantidades de energía renovable.