
Este es el nuevo mapa de las renovables en España
- Publicado por Foro para la Electrificación
- El 6 febrero, 2023
El Ministerio para la Transición Ecológica ha sometido 202 expedientes de proyectos de energías renovables al procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental, el 100% de los que, en el ámbito de sus competencias, debían obtener la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) antes del pasado 25 de enero, de acuerdo con los plazos e hitos establecidos por el Real Decreto-ley 23/2020, que es el que marca la tramitación de estas instalaciones. Transición Ecológica le ha dado luz verde (DIA «positiva») a 154 de esos expedientes: 27.943 megavatios en total.
El examen DIA es uno de los hitos clave en toda tramitación. No todos esos 27,9 gigas serán ejecutados, pues algunos pueden varar en los siguiente hitos administrativos que les aguardan, pero el que ha publicado hoy el Ministerio puede ser una buena aproximación al nuevo (futuro) mapa de las renovables en España.
Un total de 154 expedientes -acaba de informar el Ministerio- han recibido Declaración de Impacto Ambiental (DIA) «positiva», 36 han obtenido DIA «negativa» y 12 se han «archivado». La potencia de los proyectos «evaluados» asciende a 35.879 megavatios. De ese total, 27.943 megas han obtenido la DIA favorable: 132 proyectos fotovoltaicos (24.752 MW), veinte eólicos (2.897 MW) y dos proyectos híbridos (294 MW). La gran mayoría de las DIAs favorables de los proyectos -explican desde el Ministerio- contiene «condiciones de obligado cumplimiento», sin las que no se consigue el resto de las autorizaciones administrativas de la tramitación. Además, tres de cada cuatro expedientes con DIA positiva han sufrido modificaciones antes de obtenerla, con reducciones de superficie de ocupación o del volumen de equipos a instalar.
Igualmente, cada DIA favorable incluye las «medidas correctoras y compensatorias» oportunas para minimizar los posibles impactos ambientales generados en la fase de construcción y explotación de los proyectos, así como las condiciones del Plan de Vigilancia Ambiental a desarrollar.
El RDL 23/20 establece plazos temporales para que los proyectos de generación de electricidad cumplan determinados hitos de la tramitación desde que reciben los derechos de acceso y conexión a las redes eléctricas, so pena de perder dichos derechos. Las tramitaciones de los proyectos con más de 50 MW o ubicados en más de una comunidad autónoma son competencia del Ministerio, mientras que los demás son competencia de las comunidades autónomas.