
Gobiernos que representan al 45% de la población UE plantean revisar el mecanismo de formación de precio de la electricidad
- Publicado por Foro para la Electrificación
- El 17 enero, 2022
El gas no es «el» responsable de la subida del precio de la luz (es una de las causas, pero no es la principal). La prueba más evidente (o una de ellas) es que ha habido días (a lo largo de estas últimas semanas) en que solo el 5% de la electricidad presente en el sistema eléctrico nacional era de origen gas (frente a un 95% de origen nuclear y renovables) y, sin embargo, el precio de la luz ha seguido estando por las nubes. El Gobierno lo sabe y por eso ha propuesto a Bruselas revisar el mecanismo de formación del precio de la luz, que es el verdadero responsable de la escalada de los precios. Lo ha propuesto y ha logrado -presume- el apoyo de socios (entre ellos, Francia e Italia), que representan el 45% de la población de la Unión Europea (UE).
El Ministerio para la Transición Ecológica ha presentado hoy su último Balance del curso, un balance en el que el departamento que dirige Teresa Ribera ha querido destacar particularmente ese extremo: la propuesta que ha hecho en Bruselas de «revisión del mecanismo de formación de precios mayoristas de la electricidad». Sobre el particular nos extenderemos unas líneas más abajo. Pero vamos por partes, porque el Balance que ha presentado hoy el Ministerio va mucho más allá de ese extremo. Para empezar, el Balance de Transición Ecológica destaca las que considera han sido a lo largo de estos meses sus tres líneas de trabajo principales: (1) la transformación y mejora estructural del sistema eléctrico (donde cabría la revisión susodicha); (2) la corrección de los desequilibrios que afectan a los consumidores y usuarios, en especial los más vulnerables; y (3) la activación de lo que denomina «nuevos resortes para avanzar en la estrategia global de transición hacia una sociedad descarbonizada, verde y resiliente frente al cambio climático». Todo ello, en un marco extraordinariamente singular, el de una escalada de los precios de la electricidad sin parangón.