La Administración General del Estado ya tiene plan de medidas de ahorro y eficiencia energética
- Publicado por Foro para la Electrificación
- El 31 mayo, 2022
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy un Plan de medidas de ahorro y eficiencia energética, dirigido a la Administración General del Estado (AGE) y a las entidades del sector público estatal. El objetivo general del Plan es «racionalizar el uso de edificios e instalaciones administrativas y establecer formas de organización en el trabajo que propicien ese ahorro». Entre las medidas, el Ministerio destaca el establecimiento de horarios de encendido y apagado de edificios, el refuerzo del trabajo a distancia o el incentivo del uso del transporte público. Estas iniciativas -explica el Gobierno- son complementarias al Plan de reducción del consumo energético en la AGE que elabora el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
El Plan, promovido por los ministerios para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y Hacienda y Función Pública declara como sus «objetivos principales» la racionalización del uso de los edificios e instalaciones administrativas y el establecimiento de formas de organización del trabajo de los empleados públicos «que redunden en ese ahorro energético, a la vez que garanticen la plena prestación de los servicios y la atención a los ciudadanos». La aprobación de este plan responde a uno de los compromisos contemplados en el Plan Nacional de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania, aprobado en Consejo de Ministros el pasado 29 de marzo. Este conflicto bélico -explica el Gobierno- ha hecho elevar el precio de los combustibles en Europa a niveles históricos y ha puesto de manifiesto los riesgos de una elevada dependencia energética.
Y, en ese marco, el Ejecutivo quiere que la Administración General del Estado asuma con este plan «un papel de liderazgo y ejemplaridad» y afronte el reto de impulsar actuaciones que propicien el ahorro y la eficiencia en este ámbito en el sector público estatal en las actuales circunstancias. Otro de los objetivos que el Gobierno se plantea con este plan es «servir como modelo a otras administraciones públicas y entidades privadas que se sumen a esta iniciativa, todo ello con la idea de obtener, en el corto plazo, un ahorro en la factura eléctrica, así como contribuir al refuerzo de la seguridad energética del país».
Principales medidas
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico destaca, entre las principales medidas que contempla el Plan relativas a la racionalización en las instalaciones y uso de los edificios administrativos de la Administración General del Estado y de las entidades del sector público institucional, las siguientes.
• Establecimiento y racionalización de los horarios de encendido y apagado de las instalaciones de climatización, iluminación y equipamiento ofimático. Además, se revisará la potencia eléctrica contratada en estos inmuebles.
• Mantenimiento de un óptimo nivel de ocupación de los inmuebles.
• Control de condiciones de temperatura adecuada en locales e instalaciones climatizadas.
• Impulso de la instalación en edificios e infraestructuras públicas de placas fotovoltaicas para autoconsumo.
• Inclusión en los expedientes de contratación administrativa de cláusulas que establezcan como criterio de valoración la aplicación de medidas que impliquen un ahorro energético.
• Optimización del alumbrado exterior en edificios, monumentos, parques, jardines o viales, con regulación de los horarios de encendido y apagado y del nivel luminoso en esas zonas.
• Seguimiento del uso de consumibles: papel, plásticos y otros materiales de oficina.