
La electricidad conecta a la España vaciada
- Publicado por Foro para la Electrificación
- El 13 septiembre, 2021
La electricidad conecta a la España vaciada: el teletrabajo en entornos rurales y segundas residencias se consolida.
“Ante esta inesperada situación, muchos trabajadores han aprovechado y se han desplazado a entornos rurales como los de la España vaciada, cansados de las grandes ciudades, tanto por el estrés que les produce su ritmo frenético como por el alto precio de la vivienda. Es evidente, pero debemos recordar que, de no ser por la electricidad, teletrabajar desde cualquier punto de España no sería posible”, afirma el Foro para la Electrificación.
Que la pandemia del coronavirus ha reforzado el interés de los españoles por las viviendas situadas en municipios de menos de 5.000 habitantes lo corrobora un estudio publicado por el portal inmobiliario idealista. Durante noviembre de 2020, el 14,8% de todas las búsquedas de casas realizadas en este portal se produjo en estas localidades. En junio, en pleno proceso de desescalada, ese porcentaje se situaba en el 13,2%. La diferencia es aún mayor si se compara con el dato de enero de 2020, cuando los pueblos concentraban el 10,1% de las búsquedas. Y es que el precio de la vivienda en los municipios pequeños es un 52% más bajo que la media nacional.
“La disponibilidad de energía eléctrica en cualquier entorno rural nos permite mejorar nuestra calidad de vida, acceder a la tecnología y estar conectados para trabajar. Por ello, un aumento de la electrificación puede ayudar a solucionar el problema de la España vaciada, porque hablamos de una actividad que tiene presencia en todo el territorio, gracias a unas infraestructuras de redes que llegan a todos los pueblos de España”, apunta el Foro para la Electrificación.