
La España vaciada… de puntos de recarga
- Publicado por Foro para la Electrificación
- El 15 junio, 2022
La falta de puntos de recarga de acceso público en los núcleos más rurales hace que los conductores no se planteen comprar vehículos eléctricos y eso pone en riesgo la transición energética.
El debate sobre la movilidad eléctrica está muy presente en el entorno urbano pero ¿Qué pasa en los entornos más rurales? ¿Está la España rural preparada para los coches eléctricos? Los territorios no urbanos están cada vez más despoblados porque la gente decide emigrar para buscar oportunidades en lugares con una mayor oferta laboral. La situación se vuelve cada vez más insostenible: ciudades más pobladas y localidades vacías, en un planeta que está dando una llamada de atención porque ya no da más de sí.
La Tierra está pidiendo un giro completo de nuestro modo de vida, una transición ecológica que implica un cambio en el modelo de consumo que conlleva una revolución en la movilidad. Todos los expertos consultados apuntan a que en el futuro ( y no tan futuro, ya que el 2030 está a la vuelta) los coches particulares se moverán con electricidad y, en este aspecto, la España rural no está preparada para esto.
En las ciudades resulta mucho más fácil implantar este modelo puesto que ya existe un gran número de puntos de recarga públicos y los trayectos son más cortos. Esto hace que los actuales vehículos eléctricos, con sus autonomías en torno a los 300 kilómetros, sean una opción factible para la urbe, en cambio en el rural esta viabilidad se difumina.
Según los datos del informe anual elaborado por el Observatorio de Descarbonización Rural (publicado en marzo de 2022), desarrollado por la Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica (Cide), solo 1 de cada 1.000 vehículos en el ámbito rural español es eléctrico, en cambio en las zonas urbanas es cuatro veces mayor.
Además, el propio informe apunta a que menos del 10% de los usuarios de vehículos en el medio rural tienen intención de comprarse un coche eléctrico en los próximos cinco años. A esto se suma que, en el próximo lustro, solamente un 14% de los conductores de estas zonas se plantea instalar un punto de recarga privado en su propio hogar. Este último dato confirma la tendencia generalizada de que los conductores de vehículo eléctrico prefieren usar puntos de recarga públicos. De hecho, el 83% de los hogares rurales se decantan por la recarga pública y, en el caso de las empresas del medio rural, este porcentaje es del 64%.