
La OMS advierte: «La crisis climática es una crisis sanitaria»
- Publicado por Foro para la Electrificación
- El 1 junio, 2023
«Necesitamos energías renovables en las instalaciones sanitarias; financiación específica para el sector sanitario destinada a la resiliencia climática; y un mayor uso de electricidad fiable, barata y ecológica». Han sido las palabras del director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, este miércoles, en el marco de la Asamblea Mundial de la Salud, que se está celebrando en Ginebra (Suiza). La OMS ha alertado de que el cambio climático está «aumentando las enfermedades no transmisibles y facilitando la aparición y propagación de enfermedades infecciosas»
La Organización Mundial de la Salud (OMS) hace un «llamamiento urgente» a tomar medidas contra el cambio climático. «Las razones más apremiantes para adoptar medidas climáticas urgentes no son las repercusiones en el futuro, sino ahora mismo, en la salud. La crisis climática es una crisis sanitaria, que alimenta los brotes, contribuye a aumentar las tasas de enfermedades no transmisibles y amenaza con desbordar nuestro personal sanitario y nuestras infraestructuras sanitarias», ha advertido el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, este miércoles, en el marco de la Asamblea Mundial de la Salud, que se está celebrando en Ginebra (Suiza).
En su intervención, ha detallado las medidas que habría que tomar, como reducir las emisiones de carbono; crear sistemas de salud «mejores, más resilientes al clima y sostenibles desde el punto de vista ambiental»; y «proteger la salud de la amplia gama de repercusiones del cambio climático». «Necesitamos energías renovables en las instalaciones sanitarias; financiación específica para el sector sanitario destinada a la resiliencia climática; y un mayor uso de electricidad fiable, barata y ecológica», ha esgrimido el doctor Tedros.
Al respecto, la OMS ha alertado de que el cambio climático está «aumentando las enfermedades no transmisibles y facilitando la aparición y propagación de enfermedades infecciosas». «Además, está afectando a nuestro personal sanitario y a nuestras infraestructuras, reduciendo al mismo tiempo la capacidad de alcanzar la Cobertura Sanitaria Universal», han añadido. Según el organismo sanitario internacional, un «mayor retraso» en la acción climática «aumentará significativamente los riesgos para nuestra salud, socavará décadas de mejoras en la salud mundial y contravendrá nuestros compromisos colectivos de garantizar el derecho humano a la salud para todos», según informa Europa Press.