
La red eléctrica alumbra el mayor cambio de su historia
- Publicado por Foro para la Electrificación
- El 17 enero, 2022
-
Las digitalización de las redes, atendiendo a la ciberseguridad, clave
La transformación hacia un modelo energético más verde, apoyando e impulsando el uso de energías renovables, es clave para detener el cambio climático, uno de los mayores retos a los que nos enfrentamos en la actualidad.
El observatorio sobre Electrificación y redes, organizado por El Economista y patrocinado por Endesa, ha reunido a representantes del sector energético con el objetivo de hablar del papel del sector eléctrico en este cambio de modelo. Y la conclusión es unánime: la electricidad es la palanca de transformación e integración de las renovables.
La Ley de Cambio climático y transición energética prevé una reducción de las emisiones para 2050, y «la electricidad es el vector esencial para conseguirlo», afirma Paloma Sevilla, Directora general de la Asociación Española de Empresas de Energía Eléctrica (AELEC), «Es el que más ha demostrado que puede integrar las fuentes renovables, lo que nos va a hacer llegar a esa neutralidad climática». Unas fuentes renovables maduras, como son las eléctricas, son más eficientes y, por tanto, pueden ofrecer precios más asequibles. La electrificación es la vía más efectiva para alcanzar la descarbonización, y son las grandes empresas eléctricas las más preparadas para dar respuesta a esta necesidad. «Hay que actuar tanto en la generación como en el consumo», afirma Sevilla, «por lo tanto, lo que nos está enlazando son las redes».
La importancia de las redes
Para las empresas energéticas esto supone un cambio en la forma en que se trabaja: ya no solo se instalan las redes, sino que hay que hacer un trabajo de digitalización y gestión. Una evolución de un modelo unidireccional a otro bidireccional. Íñigo Segura, CEO de Zigor, señala que «hablamos de una generación cada vez más distribuida, por lo que hablamos también de una generación más impredecible». Teniendo en cuenta que la demanda va en aumento, serán imprescindibles las herramientas de gestión. Y el timing es importante. «No podemos hacer transiciones abruptas ni podemos quedarnos esperando que todo ocurra y que la red no haya evolucionado».