
La solar acaricia convertirse en la principal fuente de electricidad este verano por primera vez en España
- Publicado por Foro para la Electrificación
- El 17 mayo, 2022
La suma de capacidad fotovoltaica y termosolar podría superar el 20% de la generación eléctrica de la península, un récord que superaría a la nuclear.
Empieza a ‘amanecer‘ en el país del sol. La incorporación masiva a la red de generación fotovoltaica comienza a tener su impacto en el mercado eléctrico. De hecho, la solar (junto con termosolar) podría ser la primera fuente de producción eléctrica este verano si la nuclear tiene alguna parada inesperada. Por el momento, hasta finales de abril ya alcanzaban los 15,9 GW de fotovoltaica instalados y los 2,3 GW de termosolar que se hicieron años atrás.
«Todavía no hay tanta solar como para que se note en el precio diario de la luz, sí en algunas horas de la tarde, pero cuando tengamos unos 5 GW más será evidente, algo que podría ocurrir ya en 2023, al ver la curva de crecimiento del sector», explica a EL ESPAÑOL-Invertia, Francisco Valverde, experto en el sector eléctrico y consultor en desarrollo del área de renovables de eficiencia energética del grupo Menta Energía.
De hecho, el pasado mes de abril, el viento y el sol abastecieron hasta un 40% a la red eléctrica española, gracias a que las tecnologías renovables se vieron impulsadas por una primavera ventosa y al aumento de la capacidad de generación instalada, según un informe del grupo de expertos en energías renovables Ember Climate.
La generación de origen eólico en abril en el territorio nacional fue de 5.598 GWh, un 36,7% superior a la del mismo mes de 2021, y supuso el 25,8% del mix, según datos de REE. Esto la sitúa a la cabeza de la producción eléctrica. Por detrás se posiciona la nuclear, con el 20,4%, y el ciclo combinado, que generó el 14,8% de total.