
La sostenibilidad es cada vez más relevante para los consumidores, sobre todo en movilidad
- Publicado por Foro para la Electrificación
- El 24 junio, 2022
El Foro para la Electrificación ha reunido a un buen número de profesionales destacados para tratar los principales retos a los que se enfrentan tanto los consumidores como las empresas en la transición hacia una movilidad sostenible. La movilidad eléctrica ya es una realidad y todos los actores avanzan para adaptarse.
Hacia el cambio de modelo
Moderado por Guillermo Amann, adjunto a la Presidencia de Velatia, el foro ha reunido a Arturo Pérez de Lucia, director general de AEDIVE; Alberto Olivera, consejero delegado de Smart España; Teresa Romo, directora de Desarrollo y Sostenibilidad de Northgate; Jan Trullàs, director comercial de Cooltra; Javier Guerrero, director general de la Unidad de Negocio de Distribución Propia de Mahou San Miguel y Erik Ojantakanen, consejero delegado y cofundador de Rhyde.
Y la opinión general es que las empresas están realizando un importante esfuerzo, cada una en su ámbito de actuación, para acometer la transición hacia la electrificación y así reducir las emisiones de CO2. Así mismo, se hace muy necesario que todo este esfuerzo hacia la descarbonización llegue a la sociedad de forma veraz y relevante, para que le ayude a distinguir las soluciones de movilidad realmente sostenibles.
Viajar en coche eléctrico
En este sentido, en palabras de Arturo Pérez de Lucia, cada vez es menos problemático viajar en automóviles eléctricos. Aunque la infraestructura de los puntos de recarga necesita seguir evolucionando, ya es posible hacer viajes por la Península con relativa comodidad.
“Ya tenemos vehículos de alta tecnología con autonomías que nos permiten recorrer más de 300 kilómetros en condiciones normales, precios más razonables y una infraestructura de recarga que, por supuesto, hay que seguir desarrollando para que acompañe al número de matriculaciones de eléctricos”, sostiene De Lucia.
La evolución hacia la electrificación
Las marcas de coches, sin embargo, no solo tienen que fabricar modelos eficientes y prácticos. También deben evolucionar hacia el futuro inmediato de manera coherente, para continuar vivas a pesar de los grandes cambios.