
La UE exigirá que la mitad de la energía de los edificios sea renovable en 2030
- Publicado por Foro para la Electrificación
- El 4 abril, 2023
El pacto entre el Consejo de la UE y el Parlamento establece el objetivo vinculante de que, al menos, el 42,5% de la energía total proceda de fuentes verdes dentro de siete años.
La Unión Europea ha elevado los objetivos de consumo de energía renovable más ambiciosos para los próximos años. En 2030, el 42,5% de la energía total tendrá que proceder de este tipo de fuentes de generación e, incluso, se contempla la posibilidad de subir el listón al 45%, según el acuerdo al que han llegado en la madrugada de este jueves el Consejo de la UE y el Parlamento Europeo. Para alcanzar estas metas, el pacto provisional prescribe objetivos a sectores como el del transporte o, incluso, a los edificios, en los que fija el deber de que casi la mitad de la energía que se consuma proceda de fuentes renovables.
El pacto alcanzado este jueves parte de la propuesta que la Comisión Europea lanzó en junio planteando un aumento de los objetivos iniciales que se fijaban para la transición energética. Ese acelerón llegaba, sobre todo, por la invasión rusa de Ucrania, que encendió todas las alertas sobre la excesiva dependencia europea, especialmente de los países del Este, Italia y Alemania, del gas de los Urales. El elemento geopolítico se complementa con el económico, porque los precios del metano se dispararon con la invasión y también acabaron con el sueño del gas barato para hacer la transición ecológica, frente a otros combustibles fósiles como el carbón o el petróleo.
Hasta hace algo más de un mes, el acuerdo alcanzado esta noche entre el Consejo de la UE y el Parlamento, con la participación de la Comisión, serviría para dar por cerrada la directiva a falta de que pasara el trámite de ser aprobada por el pleno de los dos órganos legislativos comunitarios. Sin embargo, el bloqueo de Alemania tras el acuerdo sobre la prohibición de la venta y fabricación de motores de combustión a partir de 2035 obliga ahora a mostrar cierta cautela, pues este es el punto en que se encuentra ahora la nueva directiva de renovables. Si finalmente obtiene el visto bueno definitivo, después los Estados tendrán que trasponerla a su legislación nacional.
El texto acordado, del que han informado tanto el Consejo como el Parlamento, plantea un objetivo general de generación de energía renovable del 42,5% en 2030 que puede llegar al 45%. Esto supone un salto considerable sobre la normativa vigente, que se sitúa en el 32%. Es decir, implica entre 10 y 12 puntos porcentuales más que ahora.