
Las emisiones de CO2 cayeron un 2,5% en la UE en 2022 por la generación de más electricidad renovable que de gas y nuclear
- Publicado por Foro para la Electrificación
- El 8 marzo, 2023
-
Eólica y solar evitaron 75 toneladas de CO2 en Europa y sin renovable las emisiones globales habrían sido el triple.
-
Las emisiones crecieron un 0,9% en todo el mundo, pero menos del 5% en 2021, tras el primer año de pandemia.
-
La rígida política por la Covid las contuvo en China, crecieron en EEUU y Asia y el petróleo fue el mayor responsable.
A pesar de las convulsiones por las que atravesó la UE, con la guerra en Ucrania que llevó a algunos países a recuperar el carbón para generar electricidad, episodios de graves sequías y parte de sus centrales nucleares fuera de funcionamiento, los Estados miembros lograron reducir en 2022 las emisiones de CO2 a la atmósfera un 2,5% -70 toneladas métricas- con respecto al año anterior. En este resultado tuvo que ver que el recurso al carbón no fue tan amplio como el esperado, un invierno especialmente suave y particularmente la presencia de energías renovables. Por primera vez, la generación de electricidad con energía solar y eólica superó a la que produjeron las centrales de carbón y de gas natural y sin ellas las emisiones habrían sumado 75 toneladas más.
Estas conclusiones forman parte del informe sobre Emisiones de CO2 en 2022 que ha difundido este jueves la Agencia Internacional de la Energía (IEA), que en términos globales afirma que el año pasado aumentaron las emisiones a las atmósfera pero mucho menos que en 2021, el año en el que el mundo empezó a despertar de la pandemia de 2020, que dio inicio a dos años anómalos por la caída de demanda energética en todo el mundo. Las emisiones globales en 2022 fueron un 0,9% -321 toneladas- más elevadas que en 2021, cuando crecieron un 6% con respecto a las emisiones de 2020, deprimidas por la Covid.
También a nivel mundial el año pasado se notó la contribución de las energías renovables, aceleradas por la guerra en Ucrania en regiones como Europa y Estados Unidos, fue uno de los motivos por los que el crecimiento de las emisiones fue menor que el año anterior. «El creciente despliegue de tecnologías de energía limpia como renovables, vehículos eléctricos y bombas de frío y calor ayudaron a evitar emisiones adicionales de 550 toneladas de CO2». Sin estas tecnologías limpias, las emisiones de CO2 en todo el mundo habrían sido del triple.
También contribuyó a su disminución, añade, el hecho de que China todavía mantuviera su política de cierre por la pandemia y al recorte de consumo en Europa. En el polo opuesto, la mayor contribución a las emisiones vino de Asia -sin China- y, al contrario que la UE, en Estados Unidos aumentaron un 0,8%.