
Las energías renovables darán empleo a ocho millones de personas en los próximos siete años
- Publicado por Foro para la Electrificación
- El 31 enero, 2023
Se pasará de los seis millones actuales a catorce, con la fotovoltaica, la eólica, los vehículos eléctricos y las bombas de calor a la cabeza. También crecerá el mercado mundial de las principales tecnologías de energías limpias fabricadas en serie, cuyo valor llegará hasta los 650.000 millones de dólares anuales en 2030. China cuenta con la mayor capacidad de fabricación anunciada hasta 2030 en fotovoltaica, eólica y baterías de vehículos eléctricos; la República del Congo produce por sí sola el 70% del cobalto mundial; y solo 3 países concentran más del 90% de la producción mundial de litio. Estas son algunas de las claves de Perspectivas de la tecnología energética para 2023, el último informe de la Agencia Internacional de la Energía.
Los puestos de trabajo relacionados con la fabricación se duplicarán con creces llegando casi a catorce millones en 2030. O lo que es lo mismo, en los próximos siete años las energías renovables crearán ocho millones de empleos a nivel mundial (actualmente hay seis millones), con más de la mitad de ellos relacionados con los vehículos eléctricos, la energía solar fotovoltaica, la energía eólica y las bombas de calor. Pero el empleo no será el unico sector que crezca. El mercado mundial de las principales tecnologías de energías limpias fabricadas en serie triplicarán el valor actual, lo que quiere decir que tendrá un valor aproximado de 650.000 millones de dólares anuales en 2030.
Pero todo esto si se cumple la siguiente condición: «que los países de todo el mundo cumplan plenamente los compromisos anunciados en materia de energía y clima». Son dos de las principales conclusiones de la Agencia Internacional de la Energía en su último informe publicado ‘Perspectivas de la tecnología energética para 2023’ que es, a su vez, la primera guía mundial sobre las industrias de energías renovables. Las próximas líneas muestran un resumen de lo que ofrece este informe en cuanto a análisis de fabricación mundial de paneles solares, turbinas eólicas, baterías para vehículos eléctricos, electrolizadores para hidrógeno y bombas de calor, así como sus cadenas de suministro en todo el mundo y la evolución de todo ello en los próximos años.
Los tres mayores países productores de paneles solares, turbinas eólicas, las baterías para vehículos eléctricos, electrolizadores y bombas de calor concentran al menos el 70% de la capacidad de fabricación de cada tecnología. China cuenta con la mayor capacidad de fabricación anunciados hasta 2030 en solar fotovoltaica (alrededor del 85% para células y módulos, y el 90% para obleas), eólica (alrededor del 85% para palas, y alrededor del 90% para góndolas y torres) y baterías de vehículos eléctricos (98% para ánodos y 93% para material catódico). Estos datos reflejan la situación actual de las cadenas de suministro y los riesgos que presentan por las elevadas concentraciones geográficas en cuanto a fabricación de tecnologías, pero también a extracción y procesamiento de recursos. La principal excepción son electrolizadores de hidrógeno con alrededor de una cuarta parte de los anuncios de capacidad de fabricación para 2030 en China y la Unión Europea, respectivamente, y otro 10% en Estados Unidos. Una tensión en las cadenas de suministro que han hecho subir los precios de las tecnologías renovables en los últimos años, dificultando y encareciendo la transición de los países hacia una energía limpia. El aumento de los precios del cobalto, el litio y el níquel provocó la primera subida de los precios de las baterías de los vehículos eléctricos, que aumentaron casi un 10% en todo el mundo en 2022. El coste de las turbinas eólicas fuera de China también ha aumentado tras años de descensos, y se observan tendencias similares en la energía solar fotovoltaica.