
Las energías renovables determinantes para frenar la crisis climática
- Publicado por Foro para la Electrificación
- El 2 septiembre, 2020
Los más jóvenes (nacidos entre 1980 y 2000) están más concienciados frente a los problemas medioambientales
Según informa la revista Energías Renovables, la empresa Bulb ha presentado los los resultados de un estudio de opinión pública sobre la percepción de los españoles respecto al cambio climático. Según los resultados, el 50% de los españoles ha cambiado su percepción y ve una relación directa entre los avances del cambio climático y las epidemias globales como el coronavirus.
El estudio destaca que cerca del 80% de los españoles afirma que introducirá cambios en su día a día tras el Covid-19 con el objetivo de ser más sostenible y ayudar así a frenar la emergencia climática. Entre las principales acciones que los ciudadanos dicen realizar para cuidar del planeta están: reciclar (83%), reducir el uso de plásticos y envases (65%) y consumir de forma responsable (64%). Además, los más jóvenes (nacidos entre 1980 y 2000) están más concienciados frente a los problemas medioambientales.
De los 1.300 españoles encuestados para la realización del estudio, cerca del 70% ha señalado el sector de las energías renovables como el primer agente que ayudará a frenar la crisis climática tras la pandemia, seguido de la sociedad en general (55%), el Gobierno (39%) y el sector tecnológico (38%).