Las renovables crean 2.000 empleos cada día
- Publicado por Foro para la Electrificación
- El 26 septiembre, 2022
El año pasado, el sector de las energías renovables alcanzó los 12,7 millones de empleos (directos e indirectos), un incremento de 700.000 nuevos puestos de trabajo en un solo año (prácticamente 2.000 cada día). Y ello, «pese a los efectos persistentes de la pandemia Covid19 y la creciente crisis energética». Lo dice la Agencia Internacional de las Energías Renovables, que acaba de publicar su último informe sobre el empleo en este sector a escala global. Según la International Renewable Energy Agency (Irena), el sector solar es el de más rápido crecimiento: generó 4,3 millones de empleos en 2021.
El informe ha sido elaborado por la Agencia Internacional de la Energías Renovables (Irena), en colaboración con la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Ambas entidades lo han presentado en el Foro Mundial de Acción para las Energías Limpias que tiene lugar estos días en Pittsburgh (Estados Unidos). El documento -titulado Energías renovables y empleo: revisión anual 2022– identifica el «tamaño del mercado nacional» como el factor principal de influencia sobre la generación de empleo en el sector. España, por ejemplo, estaría bien situada ahí, pues el sector de las energías renovables, razonablemente maduro, ha adquirido ya un considerable peso en el país y el mercado doméstico también tiene un tamaño reseñable ya. Pero quizá el dato más relevante de cuantos recogen los autores en su informe es que la energía solar es el sector de más rápido crecimiento: generó 4,3 millones de empleos en 2021, y supone ya más de una tercera parte de la mano de obra actual del sector de las energías renovables en todo el mundo. La masa laboral que estima Irena ronda los 12,7 millones de personas.
Entre ellos, y aparte del tercio solar (los susodichos 4,3 millones de empleos), hay que destacar los 2,4 millones de puestos de trabajo existentes en el sector hidráulico; otros 2,4 en la industria de los biocombustibles, sobre todo en aprovisionamiento de materias primas (el informe por cierto revela que la producción y el uso del biodiésel aumentan, mientras disminuyen en el caso del bioetanol); y 1,2 millones de puestos de trabajo en el sector eólico.
El informe de Irena estima que, dado un escenario de transición energética ambiciosa, el sector de las energías renovables podría alcanzar los 38,2 millones de puestos de trabajo en 2030.
En España
Irena estima (página 46 de su informe) que la solar fotovoltaica y la eólica han empleado en 2021 en España a 31.500 y 23.900 personas, respectivamente, y que esos números pueden continuar al alza. «De acuerdo con algunas proyecciones -dice el informe-, el mercado de las energías renovables podría generar 468.000 puestos de trabajo acumulados a lo largo de la década. Casi la mitad de los trabajos -continúa Irena- podrían ser creados en solo tres comunidades autónomas: Andalucía, Castilla y León y Aragón».