
Las renovables se imponen: generan ya casi la mitad de la electricidad en España
- Publicado por Foro para la Electrificación
- El 15 diciembre, 2021
La energía eólica sigue ganando terreno y ya es la fuente dominante en el mercado español. La energía nuclear lidera las no renovables
Las renovables se van a quedar este año a las puertas de haber generado la mitad de la electricidad producida en España, gracias a la eólica, que se ha convertido ya en la fuente dominante, al producir casi el 24% del total, y superar así a la nuclear. Según la estadística diaria del sistema eléctrico español peninsular, de Red Eléctrica de España (REE), las renovables, grupo compuesto por la energía hidráulica, eólica y solar, han generado el 48,7% de la electricidad de este 2021, con lo que se anotan su mayor cuota desde que existen registros.
De mantenerse en estos niveles, algo que presumiblemente ocurrirá ya que sólo quedan tres semanas para la llegada de 2022, batirán su máximo, que data del último año, cuando su participación en el “mix” de generación alcanzó el 45,5%. En total, España generó en torno a 109.000 gigavatios hora (GWh) de origen renovable en 2020, un 13,3% más que en 2019, a pesar de que el conjunto de producción eléctrica fue un 5,2% inferior, coincidiendo con la crisis sanitaria del coronavirus y las consiguientes limitaciones a la actividad productiva.
Sin embargo, la aportación de las renovables ha conseguido romper, en lo que va de año, con el umbral de los 112.500 GWh, lo que supone un 11,6% más en términos interanuales. Si se comparan los datos del año móvil, es decir, el periodo transcurrido en los últimos doce meses, esta tendencia al alza se confirma. Así, entre el 9 de diciembre de 2020 y el mismo día de 2021, las renovables produjeron 120.683 GWh, esto es, un 10,7% más.
Aunque España parece que está haciendo sus deberes, la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von Der Leyen, apremió esta semana a los países de la Unión Europea (UE) a que emprendan la transición ecológica para reducir la dependencia del gas natural, importado principalmente de terceros, y frenar la subida de los precios de la energía. Así lo pidió el pasado jueves en el pleno del Comité Económico y Social Europeo (CESE), donde se debatieron las futuras prioridades de la UE para la recuperación económica y la aplicación del programa de trabajo del Ejecutivo comunitario para el año 2022. “El aumento de los precios de la energía nos preocupa a todos…
Fuente: La Razón