
Los puertos españoles ponen rumbo a la electrificación y la sostenibilidad
- Publicado por Foro para la Electrificación
- El 21 abril, 2022
Los puertos españoles están inmersos en un proceso de modernización para mejorar su competitividad, eficiencia y sostenibilidad a través de la transformación digital. Con la intención de alcanzar estos objetivos, Puertos del Estado espera una inversión pública en proyectos por 4.750 millones para el periodo 2021-25, con lo que se pondrán en marcha muchos de los objetivos incluidos en el documento Marco Estratégico. Se trata de un documento que funciona como hoja de ruta hacia 2030, en el que los aspectos medioambientales y la sostenibilidad se ponen como claves para impulsar el crecimiento económico de este importante sector logístico.
«Estamos trabajando para anticiparnos a las metas de descarbonización marcadas a escala europea» dice Álvaro Rodríguez, presidente del Puertos del Estado, un organismo público que coordina a las 28 autoridades portuarias que gestionan los 46 puertos de interés general.
Entre otros proyectos, el organismo está centrado en fomentar iniciativas que permitan el suministro eléctrico de buques de mercancías cuando atracan. Estas iniciativas incluyen la reducción de las tasas portuarias o la posibilidad de que las empresas de distribución eléctrica desarrollen proyectos de conexión de los buques a la red en tierra para suministrarles energía durante el atraque.
«Nuestro objetivo es que para 2030 todos los puertos de interés general del Estado y los principales operadores portuarios dispongan de una certificación ISO 14001, la norma más reconocida y utilizada a nivel internacional para la adopción de un sistema ambiental», dice Rodríguez sobre los avances en sostenibilidad. Parte de estos esfuerzos pasan por completar la integración de las terminales portuarias con la red ferroviaria, un objetivo para el que se estima una inversión de 1.540 millones hasta 2026. «Hoy en día más del 50% de las mercancías que se mueven por ferrocarril tiene su origen o destino en un puerto», dice sobre la importancia de conectar estos dos sistemas de transporte para aumentar la competitividad y lograr una movilidad sostenible.