
Las energías verdes emplean ya a más trabajadores que los combustibles fósiles
- Publicado por Foro para la Electrificación
- El 13 septiembre, 2022
-
Casi 40 millones de personas en todo el mundo trabajan en este sector
-
Los arrendamientos de petróleo caen a su nivel más bajo en 20 años
Pese a los obstáculos que no paran de surgir, la transición energética avanza por el buen camino. Así lo demuestra el hecho de que los trabajos relacionados con las energías verdes hayan superado por primera vez a los de los combustibles fósiles y que los contratos de arrendamiento de petróleo se encuentren en su nivel más bajo en 20 años. En el caso de los primeros, casi 40 millones de personas a nivel mundial trabajan en este ámbito -desde la producción de cultivos para biocombustibles y la explotación de parques eólicos, hasta la venta de vehículos eléctricos-, lo que representa el 56% del total de empleos del sector.
Estas cifras suponen un gran avance con respecto a 2019, cuando las energías renovables y los combustibles fósiles se repartieron el mercado laboral casi a partes iguales, señala el último informe elaborado por la Agencia Internacional de la Energía. Dicho impulso se debió, en gran medida, a la apertura de nuevas fábricas de energía solar y vehículos eléctricos en China. De cara al futuro, la entidad espera que el número de empleos relacionados con la transición energética siga creciendo hasta compensar la pérdida de puestos de trabajo en el sector de los combustibles fósiles. En concreto, calcula que se crearán al menos 13 millones de puestos de trabajo nuevos para 2030.