
La descarbonización necesita ingenieros, instaladores, abogados y trabajo híbrido.
- Publicado por Foro para la Electrificación
- El 14 junio, 2023
-
Según el Foro para la Electrificación, la demanda de electrificación en base a energías renovables para hacer frente a los objetivos de descarbonización y transición energética en España se convierte en un importante nicho de empleo.
-
Ingenieros Eléctricos, Ingenieros en Energías Renovables o Informáticos programadores, los más deseados en el sector.
-
Decae, por su parte, la demanda de Ingenieros de Minas y de Ingenieros en Energía especializados en Petróleo.
23 de mayo de 2023 | El sector de las energías renovables está en crecimiento en todo el mundo. Los objetivos de descarbonización para 2030 están acelerando la transición energética y la electrificación, tanto a título individual, como empresarial y administrativo es fundamental. En este contexto, las empresas se encuentran con un déficit de profesionales debidamente formados para hacer frente a las nuevas necesidades de electrificación tanto de la industria como de la sociedad.
Desde el Foro para la Electrificación estiman para España una empleabilidad para los profesionales especializados cercana al 100 %, al menos de aquí a los próximos diez años.
Ingenieros, instaladores y abogados, los perfiles más deseados
Ser experto en energías renovables es sin duda una gran oportunidad laboral y una opción de futuro para los jóvenes que deciden ahora su carrera. Entre los profesionales que las empresas necesitarán contratar a lo largo de esta década destaca el Grado en Ingeniería de Energías Renovables, pero también los titulados en otras ingenierías como Electricidad, Informática, Medioambiente, o Telecomunicaciones.