
¿Qué es el Fondo Nacional para la Sostenibilidad del Sistema Eléctrico?
- Publicado por Foro para la Electrificación
- El 26 febrero, 2021
Seguramente hayas leído las siglas FNSSE por algún lado, o hayas escuchado hablar del Fondo Nacional para la Sostenibilidad. Si todavía no lo tienes muy claro, quédate en este blog porque en Foro para la Electrificación te lo explicamos.
¿Qué es el Fondo Nacional para la Sostenibilidad del Sistema Eléctrico (FNSSE)?
El Consejo de Ministros aprobó el pasado diciembre un anteproyecto de ley que creará el Fondo Nacional para la Sostenibilidad del Sistema Eléctrico. Lo más importante a destacar de esta medida es que abaratará el precio de la luz en los hogares españoles y facilitará la reconversión energética, apostando por las energías renovables y sostenibles.
¿Qué es el FNSSE?
Como su nombre indica, el Fondo Nacional para la Sostenibilidad del Sistema Eléctrico será un fondo que financiará e impulsará la electrificación en España, siguiendo las pautas y planes de transición energética del Gobierno para intentar conseguir una economía y una sociedad que no dependa totalmente de la utilización de combustibles fósiles para su funcionamiento.
El capital de este Fondo Nacional se obtendrá de las aportaciones de todas las empresas suministradoras de energía en España (electricidad, petróleo y gas) en función de sus ventas y ganancias obtenidas durante el año anterior. Esta forma de financiación es bastante innovadora y se contrasta completamente con el sistema actual, cuyas aportaciones recaen sobre los hogares españoles por ser los consumidores finales del suministro energético. Además de estos ingresos, el Fondo también se financiará con los impuestos sobre la generación y producción de energía, las subastas que hace el Gobierno sobre las emisiones permitidas de CO2 y algunos fondos europeos relacionados con la transición energética de Europa.
Abaratamiento de la factura eléctrica
La disminución de los cargos podría abaratar el precio de la factura de la luz hasta un 13% para todos los españoles que tengan contratados suministros eléctricos. Esta reducción se deberá a que el cambio de normativa y la forma de financiación del fondo reducirá la parte regulada de la factura eléctrica, controlando su precio. Esto se traduce en que la creación del fondo beneficiará directamente a los hogares con menos ingresos, pues las estadísticas dicen que, cuanto menor es la renta familiar, suele ser mayor el consumo y el peso eléctrico en el total de los gastos energéticos de la cesta familiar.
Ventajas para la transición energética
La creación del Fondo Nacional para la Sostenibilidad del Sistema Eléctrico se debe a la planificación y estructuración del Gobierno. Este fondo tiene un papel importante dentro de:
- La Estrategia de Descarbonización a Largo Plazo 2050: plan que busca reducir las emisiones de gases invernadero en un 90% a 2050, en comparación con los datos de 1990. El otro 10% se eliminará mediante los sumideros de carbono.
- El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030: proyecto que persigue eliminar una de cada tres toneladas de los gases invernadero que se emiten actualmente. Este plan sigue las directrices europeas para el 2030, bajo los tratados aceptados en el Acuerdo de París.
- El Proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición energética: esta medida tiene como meta buscar la neutralidad de las emisiones de gases invernadero en España para 2050. Es decir, que no se produzcan más emisiones de gases invernadero que los sumideros de carbono no puedan absorber.
El objetivo principal de estos planes es llegar a un punto en el que la sociedad y economía española reduzca su dependencia energética de los combustibles fósiles, hasta la total eliminación de su uso. Este proceso, que busca reducir tanto las emisiones de CO2 como la dependencia económica que generan este tipo de energías, es también conocido como descarbonización.
Con el FNSS se busca fomentar la electrificación como fase esencial en un proceso de descarbonización más equitativo, eficiente y posible para todos los agentes que intervienen en el sector energético, desde las empresas distribuidoras hasta el consumidor final.
Por otra parte, el fondo también actuará como marco estabilizador del sector, el mercado de las energías renovables y los suministradores eléctricos, intentando atraer nuevos inversores dentro de dicho sector. Además, la creación del FNSS también se verá reflejada en el día a día de las familias españolas, pues si el precio de la electricidad disminuye, serán muchos más los hogares que optarán por un suministro basado en energías renovables y sistemas eléctricos en vez de combustibles fósiles.
Si te ha parecido interesante este artículo, no dudes en compartirlo con tus amigos y familiares. Puede ser una información útil e interesante para todos. ¡Sigue leyendo más noticias y artículos pinchando aquí relacionados con la electrificación, la descarbonización, la electricidad, las energías renovables y la sostenibilidad!
¡Y sí, también estamos en redes sociales! ¡síguenos!