
Reto de la descarbonización 2050
- Publicado por Foro para la Electrificación
- El 23 junio, 2021
Ya ha pasado más de medio año desde que el Consejo de Ministros aprobó la “Estrategia a Largo Plazo para una Economía Española Moderna, Competitiva y Climáticamente Neutra en 2050” (conocida también como ELP 2050). Con este documento, el Gobierno español se proponía el reto de la descarbonización 2050, respondiendo así a sus compromisos como miembro de la Unión Europea, dentro del marco del Acuerdo de París y marcando la senda para lograr la neutralidad climática en las próximas tres décadas.
Objetivos y retos de la descarbonización 2050 (ELP 2050)
La Estrategia a Largo Plazo para la Descarbonización se centra en varios aspectos relacionados con la actividad económica y los diferentes suministros de energía de nuestro país. Sus principales líneas de acción son:
- Situar el conjunto de energías renovables sobre la energía final en un 97%. Reducir el consumo de energía primaria en torno a un 50% desde 2020 hasta 2050.
- Conseguir que el sector eléctrico sea 100% renovable.
- La movilidad y el transporte reducirán sus emisiones cerca del 98% respecto a valores actuales, mientras que la industria lo hará en más de un 90% y el sector agropecuario y residuos alcanzará una reducción aproximada del 60%. El sector de la edificación estará 100% descarbonizado en 2050.
- Para ello, hará falta electrificar más del 50% de la economía.
Propuestas y objetivos del Foro para la Electrificación
El Foro de la Electrificación celebró la creación de la ELP y se planteó objetivos que fueran en línea con la estrategia del Gobierno y de la Comisión Europea. Además de manifestar su apoyo hacia estas nuevas decisiones, el Foro pedía que la electrificación fuera uno de los pilares principales de las futuras políticas energéticas y medioambientales, como la forma más eficiente y sencilla de conseguir las metas de descarbonización de la sociedad y economía españolas.
Además de estas demandas, el Foro para la Electrificación proponía en su manifiesto, otras series de medidas que fomentarán la electrificación como estrategia directa para buscar la descarbonización. Estas son algunas de las propuestas del Foro:
- Impulsar la integración de tecnologías que utilicen fuentes renovables de energía.
- Promover las redes eléctricas inteligentes y su desarrollo, para que permitan integrar renovables y el empoderamiento del consumidor.
- Plantear la electrificación con origen renovable como el objetivo a alcanzar en todas las políticas de las administraciones públicas.
- Apostar por la movilidad eléctrica en el transporte.
- Asignar un entorno regulatorio que permita un desarrollo eficiente de la generación distribuida, el almacenamiento, las energías renovables y el autoconsumo.
Situación actual del reto de la descarbonización 2050
Ya que hemos visto los diferentes objetivos del Gobierno español con la ELP 2050 y las medidas del Foro para la Electrificación, queda analizar la situación real y actual del reto de la descarbonización y del proceso de transición energética.
La forma más sencilla de ver el panorama actual del reto de descarbonización es observar algunos de los documentos y leyes que han sido aprobados por el Consejo de Ministros en concordancia con la creación de la ELP 2050. Estas son algunas de las medidas aprobadas y que ponen en manifiesto la buena dirección que se está tomando:
- Creación del Fondo Nacional para la Sostenibilidad del Sistema Eléctrico (diciembre 2020). Con este Fondo el Gobierno busca incentivar el uso de la electricidad en detrimento del uso de los combustibles fósiles, lo que además aportará certidumbre para atraer inversores al sector.
- Se aprueba la Estrategia de Almacenamiento Energético (febrero 2021). Con este se plantea aumentar la capacidad de almacenamiento de energía proveniente de fuentes renovables de unos 20 GW en 2030 y alcanzar los 30 GW en 2050. La cifra actual de almacenamiento disponible es de tan solo 8,3 GW.
- Aprobación de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética (mayo 2021). Con este texto se establece en España los objetivos y las bases para alcanzar la plena descarbonización de la economía en el año 2050 con un sistema eléctrico 100 % renovable.
Objetivos futuros de la descarbonización 2050
El Gobierno español parece estar marcando el buen camino para la transición eléctrica basada en energías renovables. Las empresas del sector y los entendidos en la materia han aplaudido las medidas y la presteza con la que se han aprobado. Para ello, hay que continuar avanzando en el empoderamiento del consumidor y el autoconsumo energético debería tomar más relevancia, tal y como lo dice el Foro en algunos de los objetivos de su manifiesto.