
Se buscan 50.000 empleados para instalar placas solares y hacer frente al despegue del autoconsumo
- Publicado por Foro para la Electrificación
- El 22 septiembre, 2022
Solo en Catalunya harían falta más de 18.000 trabajadores para cubrir las necesidades de las empresas, aunque representantes sindicales rebajan esas expectativas.
“Cuando hablas con el sector, nadie traslada la percepción de que falte trabajo; en cambio, sí el problema de que no encuentran gente”. Daniel Pérez, vicepresidente de la Unión Española Fotovoltaica (Unef), la principal asociación del sector, explicaba a elDiario.es el problema para encontrar empleados, en pleno ‘boom’ del autoconsumo. Y pone números: “Entre 50.000 y 60.000 personas se podrían absorber perfectamente. No es un número cerrado, porque no sabemos cómo va a evolucionar en los próximos años el sector, pueden ser más, pero el reto es encontrar más personal”.
Esta previsión parte de extrapolar al conjunto de España los cálculos realizados por la Federació de Gremis d’Installadors de Catalunya (Fegicat) que calcula los puestos vacantes en este territorio en más de 18.000.
No todas las voces están de acuerdo con la cifra en sí, aunque haya acuerdo en el fondo de la cuestión: se necesitan más empleados en el sector solar, como en todo el energético ligado a las renovables. “Para la instalación de autoconsumo nos parecen unas cifras excesivas”, asegura José Ignacio Serrano, responsable de sector renovables de la Federación estatal de industria de CCOO. “No podemos de momento realizar una estimación aproximada, pero conociendo el sector nos parecen unas cifras totalmente infladas”, añade. Indica, en cambio, que en la solar, como en la eólica, el “crecimiento de plantillas para la instalación y mantenimiento está creciendo de manera exponencial estos últimos años”.