
Se dispara la generación de energía “verde” en la industria del motor en España: 110 MW para 2024
- Publicado por Foro para la Electrificación
- El 31 enero, 2023
-
La suma de los proyectos renovables de las principales plantas españolas sumará una producción de más de 100 megavatios anuales
-
La mayoría se obtendrá con la implantación de renovables, pero Stellantis levantará también molinos eólicos en Figueruelas
-
Los primeros y tímidos proyectos comenzaron a desarrollarse a partir de 2007, aunque ha sido desde 2020 cuando han explotado
Se conoce poco que la industria automovilística es en España una de las más intensivas en la generación de energía fotovoltáica. Una implantación que se viene desarrollando desde hace más de 10 años en nuestro país. Sin embargo, el acelerador se ha pisado en los últimos tiempos entre otras cosas porque se han dado las condiciones necesarias para ello.
El caso es que para 2024, ya solo la suma de los proyectos conocidos de las principales plantas españolas de ensamblaje de vehículos (Seat, Ford, Stellantis…) supondrán más de 110 millones de vatios de energía renovable anuales, básicamente proporcionados por la instalación de paneles fotovoltáicos. Conozcamos los proyectos.
Ford Almussafes
La última buena noticia nos la ha proporcionado Ford Almussafes. La marca del óvalo acaba de inaugurar en sus instalaciones valencianas un huerto fotovoltáico de 2,8 megavatios que ampliará en 2,2 MW en los próximos meses y que quiere incrementar hasta los 10 MW para 2024. Eso supone que ya es capaz de producir energía equivalente a las necesidades medias de 1.400 hogares y que este verano sumará la de 1.100 hogares más. Para comprender mejor esta capacidad diremos que una central nuclear actual genera de media 1.000 megavatios de modo constante y sin parar en las 24 horas del día. Una central térmica vendría a generar con un rendimiento óptimo unos cientos de MW anuales.
Más a más, desde el 1 de enero del año pasado toda la energía eléctrica que Ford consume en Almussafes procede de fuentes renovables. Pero esto es algo que ya sucede en todas las fábricas europeas de la marca del óvalo. Su meta es utilizar un 100% de electricidad libre de carbono en su fabricación mundial para 2035 y las dos zonas de paneles solares valencianas -en estudio implantaciones extra en los tejados de las instalaciones- le ayudarán indiscutiblemente a ello.