
Bruselas dejará topar el gas para generar electricidad al resto de Europa
- Publicado por Foro para la Electrificación
- El 17 mayo, 2022
Según un borrador, solo podrán topar el gas para generación eléctrica de manera temporal sin que afecte a otros mercados ni a contratos fijos.
La Comisión Europea está trabajando una nueva Comunicación en materia energética para dar a conocer las conclusiones del mandato del Consejo Europeo de valorar el actual modelo de mercado eléctrico europeo.
Según el borrador al que ha tenido acceso El Periódico de la Energía, titulado “Intervenciones del mercado de energía a corto plazo y diseño del mercado de electricidad a largo plazo“, a primera vista, Bruselas confía en el informe ACER y ve bien el actual sistema de fijación de precios en los mercados mayioristas de electricidad.
“La Comisión considera que, sobre la base del informe ACER y su divulgación a las partes interesadas, el diseño actual del mercado de la electricidad ofrece un mercado eficiente y bien integrado, lo que permite a Europa cosechar todos los beneficios económicos de un mercado único de la energía, garantizando la seguridad del suministro y el mantenimiento del proceso de descarbonización”.
Pero a pesar de ello y a que todo el sector eléctrico se oponga a intervenir el mercado, la Comisión ve con buenos ojos poder llevar a cabo medidas intervencionistas como el límite al precio del gas para la generación de electricidad que han aprobado recientemente España y Portugal.
Requisitos
Y es que Bruselas dejará al resto de socios de la UE poder llevar a cabo esta medida si lo hace de manera temporal y cumple una serie de requisitos. Entre ellos, está negociarlo con todos los mercados o estados miembro que se vean afectados.
Además, no podrá cortar ni rebajar el suministro de electricidad transfronterizo. Estará obligado a una compensación a la generación con gas a la que tendrá que vigilar para que no aumente demasiado.
Tampoco puede hacer dicha medida que aumente mucho la demanda porque entonces se quemarán más combustibles fósiles y se podría aumentar las emisiones.
En el caso español será complicado cumplir todo ya que rebajar los precios hará que se exporte más electricidad a Francia todos los días y eso hace aumentar la demanda.
Por otro lado, tendrá que respetar todos los contratos de luz cuyo precio ya este fijado con anterioridad