Tabla de contenidos Show
La electrificación de la economía y de la sociedad española es fundamental para alcanzar los objetivos y los retos del plan de descarbonización. Además de ser una pieza clave en la transición energética, apostar por la electricidad es comprometerse con el medioambiente y con la economía de España y el bienestar de sus hogares.
¿Sabes cuáles son algunos de los beneficios de la electrificación para la sociedad? Conócelos a continuación.
Objetivos del plan de descarbonización
Con la Estrategia de Descarbonización a Largo Plazo (ELP 2050), el Gobierno se ha puesto varias metas para conseguir la transición energética, centrándose en la transformación de los suministros y de la utilización de la energía, tanto en la actividad económica como en la sociedad. Algunos de los objetivos son:
- Conseguir que el sector eléctrico sea 100 % renovable.
- Electrificar más del 50 % de la economía.
- Situar el conjunto de energías renovables sobre la energía final en un 97 %.
- Reducir el consumo de energía primaria en torno a un 50 % desde 2020 hasta 2050.
- Disminuir las emisiones provenientes de la movilidad de los ciudadanos y los diferentes sistemas de transporte al 98 % respecto a los valores actuales.
Beneficios de la electrificación para la sociedad
En el contexto de la ELP 2050, la electrificación es uno de los pilares para cumplir con los objetivos establecidos. Además de ser un campo estratégico para reducir la dependencia de España de las fuentes de energía primaria, los beneficios de la electrificación para la sociedad van desde la conservación del medioambiente hasta la creación de nuevos puestos de trabajo en todo el territorio.
La electrificación mejora la calidad del aire
Más del 60 % de los ciudadanos europeos vive en zonas urbanas de más de 10 000 habitantes. El traslado por cuestiones de trabajo u ocio en las ciudades hace que la movilidad urbana represente el 40 % de todas las emisiones de CO2 del transporte por carretera.
Por esto, uno de los objetivos principales de la ELP 2050 es reducir las emisiones de la movilidad y del transporte, apostando directamente por los vehículos eléctricos, tanto para el transporte público como para el privado.
Tanto el Gobierno español como la Unión Europea han desarrollado planes para fomentar la compra y el uso de los vehículos eléctricos. Por ejemplo, con la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, el Gobierno ha fijado 2040 como el año en el que las ventas de vehículos deberán estar libres de emisiones de CO2.
Por otra parte, según un estudio de Wood Mackenzie, se espera que las ventas de vehículos eléctricos logren alcanzar los 62 millones de unidades por año para 2050, con una flota global de vehículos eléctricos de 700 millones.
Otro de los beneficios de la electrificación, tanto para la sociedad como para el medioambiente, es la reducción de las emisiones de los gases de efecto invernadero por parte de los sistemas de calefacción.
En la actualidad, el carbón representa la calefacción más contaminante, con una emisión de 4 Tm por persona al año. En segundo lugar, está el gasóleo (2,5 toneladas de CO2 al año) y por último el gas natural, que supone 1,8 toneladas de emisiones al año. Como contraste están los sistemas de calefacción eléctricos como la aerotermia, que tan solo genera 0,7 Tm al año.
En un programa de LaSexta se señalaba la correlación entre el precio de la calefacción y las emisiones totales de los gases de efecto invernadero. Dentro de las diferentes opciones y sistemas de calefacción, las estimaciones en las emisiones y en el precio de la factura de la luz son:
- Gasóleo: Este es uno de los sistemas más costosos, con un precio aproximado de 8,36 € al día (800 euros anuales, si se utiliza unos 100 días al año). También es uno de los más contaminantes, con unas emisiones de 2,5 Tm de CO2 anuales.
- Gas natural: También es otro de calefacción costoso en los hogares españoles. Su coste medio es de 678,44 € al año (en una vivienda con un consumo medio de 13.542 kWh/año) y produce unas 1,8 toneladas de CO2 al año.
- Geotermia: Sistema que también se está imponiendo ante los de energía primaria, debido a ser un tipo de calefacción de energía renovable de alta eficiencia, con un coste de alrededor de 300 euros y 0,5 Tm de emisiones anuales. Estas emisiones irán además reduciéndose progresivamente con la continua entrada de generación eléctrica renovable.
Con estos datos queda claro que la implementación de un sistema de calefacción eléctrico no solo abarataría la factura de la luz, sino que tendría un efecto directo en la reducción de las emisiones producidas en los hogares.
La electrificación genera más empleo
Además de las mejoras medioambientales, otro de los beneficios de la electrificación para la sociedad española será la creación de nuevos puestos de trabajo directos e indirectos. El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030 prevé que la inversión en energía renovable podría generar entre 107 000 y 135 000 empleos en el año 2030. Además, las previsiones calculan que el cambio de modelo energético puede generar cerca de 120 000 empleos indirectos adicionales anualmente.
Asimismo, desde el Foro para la Electrificación, señalamos que es importante aprovechar la oportunidad que supone la llegada de cerca de 70 000 millones de euros del fondo Next Generation EU contra el impacto económico de la pandemia del coronavirus, así como las consiguientes reformas que el Gobierno ya presentó a la Unión Europea para asegurar esas ayudas, y de las que una parte importante estarán destinadas a las políticas de acción climática para avanzar en el cumplimiento de los objetivos que nos hemos fijado como sociedad.
La electrificación de la economía y de la sociedad española está siendo una de las prioridades del Gobierno para conseguir las metas establecidas por la ELP 2050. Por ejemplo, la creación del FNSSE (fondo que busca impulsar la electrificación en España) es la mayor prueba de que se está siguiendo el camino correcto en la transición energética hacia la descarbonización.
Fuentes de búsqueda
- Tarifasgasluz by Selectra, https://tarifasgasluz.com/faq/consumo-gas-natural-kwh
- Energía Roams, https://energia.roams.es/gas/precio-gas/
- Fundación Endesa, https://www.fundacionendesa.org/es/centrales-renovables/a201908-central-de-biomasa