Ahorro, confort, comodidad y conectividad son solo algunos de los beneficios de apostar por la electricidad en el hogar.
Especialmente después del auge del teletrabajo, la electricidad en el hogar ha ganado más protagonismo que nunca. Si bien nuestras viviendas han dependido de este tipo de energía desde que se estableció el suministro de electricidad tal y como lo conocemos actualmente, gracias al aumento de los dispositivos electrónicos y la tendencia de los consumidores a apostar por energías renovables, la electrificación gana cada vez más terreno en nuestras casas.
Con un consumo medio de 209 kWh y un gasto aproximado de 50 € mensuales, según datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), es evidente que el uso de la energía eléctrica en el seno de los hogares no ha dejado de crecer. Es más, si se comparan los datos interanuales, en el último semestre de 2020 se percibe un aumento de hasta un 14 % con respecto a 2019. Pero ¿cuáles son las claves de este aumento de la demanda?
Si te preguntabas más sobre el hogar electrificado, ¿qué es y cuáles son sus ventajas?, desde Foro para la Electrificación te contamos más sobre esta tendencia y la influencia de la electrificación en el confort y el ahorro del hogar.
Hogar electrificado: más allá de la luz
Aunque es muy habitual pensar únicamente en la luz cuando nos referimos al hogar electrificado, es importante saber que su uso puede ir mucho más allá. No obstante, también debemos tener en cuenta que el protagonismo de la electrificación ha ido a la par de la digitalización en el hogar.
Un cambio que comenzó con la progresiva incorporación de los ordenadores personales a los hogares a principios de la década de 2000 y que ha evolucionado hasta convertirse en un hogar completamente electrificado y conectado. Teléfonos, tablets, asistentes de voz, neveras inteligentes, persianas que se activan por voz o sistemas de calefacción que se adaptan a la temperatura de los interiores son solo algunos de los avances que, hasta hace poco, parecían pertenecer a una película de ciencia ficción, pero cuya irrupción en nuestras viviendas no sería posible sin la electrificación.
Incluso en aquellos hogares en los que el compromiso con el medioambiente se vive como un auténtico estilo de vida, también la electricidad ha resultado ser todo un sinónimo de sostenibilidad, así como de confort y ahorro. Tanto es así que la electrificación se ha convertido actualmente en la alternativa perfecta para compatibilizar con soluciones verdes, como las placas solares de autoconsumo o los sistemas de calefacción inteligente y sin emisiones, entre muchos otros. Además, permite un excelente control del consumo gracias a las opciones de contratación de tarifas, seguimiento del gasto y otras prácticas recomendadas.
¿Qué ventajas ofrece la electricidad en el hogar?
Enumerar las múltiples ventajas que ofrece para los consumidores apostar por la electricidad en el hogar es casi una tarea inabarcable. No obstante, hay ciertos aspectos que podemos destacar:
- Ofrece múltiples opciones de ahorro al ser la opción más eficiente y, por tanto, la que menos necesidades de consumo energético tiene para ofrecer el confort necesario en los hogares. Si nuestro objetivo es ser cada vez más eficientes y sostenibles, desde luego, la electrificación es la elección más acertada.
- En un hogar electrificado, el manejo de la energía y de los dispositivos que se benefician de ella es mucho más seguro. De hecho, gracias a la electrificación, podemos hacer partícipes a los niños en las tareas habituales del hogar con absoluta tranquilidad.
- Se puede reducir considerablemente el gasto en climatización: con avances como los calentadores ACS por bomba de calor, la aerotermia o los suelos radiantes, el confort y el ahorro están asegurados.
- Por otro lado, poco a poco se consolida el objetivo de conseguir hogares ciento por ciento conectados gracias al auge de la domótica, concebida para controlar todos los aspectos de nuestra vivienda (seguridad, ahorro energético, comunicaciones o accesibilidad, entre muchos otros).
- Por supuesto, no podemos olvidar las posibilidades de autosuficiencia que nos ofrece la electricidad en el hogar, con la incorporación del autoconsumo, que ofrece al usuario ser partícipe en su modelo de gestión energética a través de fuentes de energías renovables y reducir su dependencia y costes energéticos.
- Y, finalmente, nos permite reducir el impacto ambiental facilitando la transición hacia la movilidad sostenible con la instalación de puntos de recarga para coches eléctricos, que ya son habituales en las calles y en los hogares, lo que a su vez también permite ahorrar en el gasto energético familiar.