Tabla de contenidos Show
Cada vez vemos más coches eléctricos en el mercado de España, y para garantizar su estado óptimo, es importante acudir a la ITV para circular con seguridad. Sin embargo, la ITV en los coches eléctricos funciona diferente a la de los coches de combustión, por lo que hoy vamos a conocer todos los detalles al respecto.
A pesar de que los coches eléctricos no tienen piezas móviles en su motor, la verdad es que deben pasar la Inspección Técnica de Vehículos para circular con seguridad. Esta es obligatoria para todos los coches sin importar su tipo de motor, y existen diferentes aspectos que son regulados por el Reglamento General de Circulación.
En la actualidad no existe una normativa específica para los coches eléctricos de batería, por lo que el procedimiento será similar al de los coches de combustión. Hoy vamos a conocer los aspectos que pueden variar cuando vamos a realizar la ITV a nuestro coche.
¿Es obligatoria la ITV en los coches eléctricos?
Sí, en los coches eléctricos es obligatorio pasar la ITV. Esto se debe a que es un requisito obligatorio sin importar la tecnología de propulsión que utilicen los coches. El motivo es que, a pesar de que estos coches prescinden del motor de combustión, siguen teniendo una mecánica y un sistema electrónico.
Esto debe ser revisado de forma periódica, con la finalidad de que se encuentre en óptimas condiciones y así el coche podrá circular con total seguridad.
¿Cuándo hay que pasar la ITV?
Los plazos para hacer la ITV a los coches eléctricos serán básicamente los mismos que tienen los coches de combustión. En el caso de los coches nuevos, no habrá que pasarla hasta transcurridos los cuatro primeros años.
Cuando el coche tiene 4 años de antigüedad y hasta cumplir los primeros 10 años, se tendrá que pasar cada dos años. A partir de los 10 años, es imprescindible pasar la ITV cada año para garantizar que el coche esté en óptimas condiciones.
Si quieres pasar la ITV sin ningún inconveniente, lo mejor es llevar tu coche a un taller para una revisión pre-ITV. De esta forma, el taller se encargará de poner tu coche a punto en caso de que tenga algún fallo, y así no tendrás que repetir la ITV.
¿Qué documentación es necesaria para la ITV de vehículos eléctricos?
La documentación no varía si hablamos de un coche de combustión o de un coche eléctrico, y tendrás que presentar:
- Ficha técnica del coche o la tarjeta ITV.
- DNI del conductor, que no debe ser el del titular del vehículo.
- Permiso de circulación.
- Justificante del seguro obligatorio del coche en vigor, aunque no es obligatorio, pero si es recomendable.
- Comprobante de la cita previa con el justificante de pago online de la inspección.
- Informe de reparaciones si el coche ha sufrido daños de gravedad.
¿Cuál es el coste de la ITV para un coche eléctrico?
La mecánica de un coche eléctrico es más sencilla, y su mantenimiento también es menor. Por este motivo, en algunas estaciones de ITV se está empezando a cobrar algo menos cuando se trata de un coche eléctrico, porque conlleva menos trabajo y tiempo.
Sin embargo, en muchas otras estaciones te cobrarán lo mismo que por un turismo de gasolina, porque recordemos que las estaciones de revisión son las que marcan los precios. También dependerá de la comunidad autónoma en la que nos encontramos.
Normalmente el precio de la ITV para un coche eléctrico puede estar entre los 35 y los 50 euros para la revisión ordinaria. Si el coche requiere alguna reparación, se puede hacer la segunda revisión de forma gratuita si se hace dentro de 15 días después de la revisión ordinaria.
Si se da el caso de que se hace la reparación y pasan más de 15 días tras la revisión ordinaria, los costes que tiene estarán entre los 15 y los 20 euros.
¿Qué se revisa en la ITV de un coche eléctrico?
A falta de una normativa específica para los coches eléctricos, la inspección se realizará básicamente igual que a un coche de combustión. Sin embargo, por las diferencias mecánicas algunos aspectos pueden ser un poco diferentes:
- Exterior: se revisa la presencia de oxidación o corrosión que pueda comprometer la integridad de tu coche. Tampoco pueden tener modificaciones o defectos que afecten a los peatones.
- Interior: todos los elementos internos deben ser completamente funcionales.
- Motor: al tratarse de un motor eléctrico habrá que revisarlo con detenimiento. Sin embargo, no necesita revisión del nivel de aceite porque los motores eléctricos no lo necesitan.
- Transmisión: los coches eléctricos carecen de un embrague y de caja de cambios por lo que no requieren esta revisión.
- Dirección: debe responder perfectamente a las maniobras.
- Suspensión: el sistema debe estar en óptimas condiciones.
- Batería de tracción y sistema eléctrico: es una revisión extra frente a los coches de combustión, y aquí se revisa el circuito de cableado y el estado de la batería.
- Frenos: todos los elementos del sistema deben estar en perfectas condiciones.
- Iluminación: no se deben tener faros fundidos, luces de freno, pilotos, o cualquier elemento de iluminación. Todo debe funcionar adecuadamente cuando se haga la revisión.
- Neumáticos: la goma debe estar en perfectas condiciones, y el dibujo de los neumáticos deben tener una profundidad mínima de 1,6mm.
En estos coches no se deben pasar la prueba de emisiones ni la de ruidos, porque los coches eléctricos no generan emisiones. Sin embargo, si es un coche híbrido si se tendrán que pasar estas pruebas porque tienen un motor de combustión.
La inspección de un coche eléctrico puede tardar menos tiempo en realizarse, por lo que ahorrarás tiempo.
¿Qué multas hay por conducir sin ITV en vigor?
Si circulas con un coche eléctrico que no tenga la ITV en vigor, tendrás diferentes sanciones, y las sanciones serán las mismas que en cualquier otro coche. Las cuales son:
- ITV favorable pero no visible: tendrás una multa de 100 euros, porque la pegatina debe estar puesta en la esquina superior derecha de la luna frontal de nuestro coche.
- ITV caducada: la sanción será de 200 euros, tanto si el coche está circulando como si está estacionado.
- Resultado desfavorable: cuando se detectan fallos graves, se tendrá un plazo de 2 meses para repararlo como máximo. El coche puede circular únicamente al taller, o de lo contrario la sanción es de 200 euros.
- Negativa: es cuando el coche tiene fallos muy graves, y únicamente se puede mover al taller en una grúa. Si circulas en un coche eléctrico con una ITV negativa la multa será de 500 euros.
También es importante tener la ITV en vigor para el seguro del coche, porque si la ITV no está favorable, el seguro no cubrirá los costes de la reparación.